Ciudades

Distrito anunció nueva estrategia para habitantes de calle ¿De qué trata?

El Distrito inauguró el espacio ‘El Camino’ y dio detalles de su estrategia de reducción de formas extremas de exclusión.

'El Camino' en Engativá. Cortesía Secretaría Distrital de Integración Social.

'El Camino' en Engativá. Cortesía Secretaría Distrital de Integración Social.

Bogotá D.C

La nueva estrategia para la reducción de formas extremas de exclusión de la Secretaría de Integración Social se compone principalmente de tres puntos principales:

  1. El censo poblacional de personas habitantes de calle para actualizar las cifras y entender los factores que llevaron a esta población a esa situación. Asimismo conocer las características socioeconómicas y redes familiares.
  2. Prevención y Mitigación es una estrategia de salud pública para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y para promover la formación de proyectos de vida con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Cultura.
  3. Atención y Superación es para crear un instrumento, junto con la Secretaría de Planeación, para censar a la población que vive en inquilinatos tipo paga diario y así contener el crecimiento de habilidad en calle y ampliar los servicios de permanencia.

“Esto representa nuestras nuevas apuestas de Plan de Desarrollo como estrategia de reducción de formas extremas de exclusión”, aseguró el secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Angulo.

Desde 2017 Bogotá no ha actualizado los datos de las personas que viven en condición de calle, pues recordemos que el último estudio fue realizado por el  Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el que reveló que había 9.538 habitantes de calle, del que más del 90% consumía sustancias psicoactivas.

‘El Camino’, un espacio para habitantes de calle y personas de la tercera edad

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá y el secretario de Integridad Social, Roberto Angulo en la inauguración de 'El Camino'.

En la inauguración de ‘El Camino’ una infraestructura social para para habitantes de calle y personas de la tercera edad, estuvieron el alcalde Bogotá y el secretario de Integración Social informando sobre su nueva política pública en exclusión social.

“Es un proyecto que inició en el gobierno de Enrique Peñaloza, fue construido pratcicamente en su integralidad por la alcaldía de Claudia López, en el gobierno anterior y nos correspondió terminar los últimos detalles y ponerlo en servicio a nosotros. La ciudad necesita eso, necesita la capacidad de construir sobre lo construido”, indicó el alcalde Bogotá, Carlos Fernando Galán.

La  obra está ubicada en la localidad de Engativá en la carrera 69 # 47- 43 y tuvo una inversión de $54.475.880 millones de pesos para brindar atención a más 400 personas en un espacio de 11.857 metros cuadrados.

Este proyecto ofrece  4 servicios gratuitos: La Comunidad de Cuidado con una capacidad para 200 personas mayores de 60 años, de forma permanente, la Comunidad de Vida con capacidad para 150 personas exhabitantes de calle, de forma permanente, el Centro Día Casa de la Sabiduría con un espacio para 50 personas mayores al día y beneficiarias y beneficiarios de la Manzana del Cuidado.

Asimismo, cuenta con 83 habitaciones, áreas de convivencia, espacio para emprendimientos y un comedor.

Actualmente, la Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con 20 comunidades de cuidado donde habitan 1.918 personas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad