Justicia

Procuraduría activa vigilancia especial por aumento de casos de dengue en Cundinamarca

El ente de control solicitó información a la secretaria de Salud de Cundinamarca porque en el departamento 8.800 personas son sospechosas de tenerlo

Mosquito del dengue. Foto: Getty Images

Mosquito del dengue. Foto: Getty Images / Joao Paulo Burini

Bogotá

Según las cifras del Instituto Nacional de Salud 8.800 personas podrían estar infectadas con dengue en Cundinamarca, situación que llevó a la Procuraduría a activar una vigilancia permanente para monitorear las medidas que debe tomar la secretaria de Salud de Cundinamarca para enfrentar adecuadamente el dengue y evitar su propagación.

Precisamente el Ministerio Público pidió información a las autoridades de salud del departamento de Cundinamarca para conocer lo que están haciendo y lo que harán para controlar el dengue.

Lo que está pasando en Cundinamarca también se está registrando en otras zonas del país porque ya hay más de 55.300 casos, de los que cerca del 60% no revisten signos de alarma, más de 22 mil de ellos que sí los presentan y 575 que tienen sentido de urgencia por ser dengue grave.

La mayoría de los casos proceden de Valle del Cauca, Cali, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca y Cauca.

¿Qué es el dengue?

Recordemos que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito llamado Aedes aegypti, con síntomas que puede ser fiebre leve o elevada, acompañado por dolor de cabeza, de ojos, en los músculos y articulaciones. El dengue grave puede incluso causar hemorragias internas y daños en los órganos. En la mayoría de los casos una persona se puede recuperar en dos semanas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad