Radio en vivo

Ciudades

Medellín: vendedores informales protestaron para exigir derecho al trabajo

Recalcan que solo quieren laborar y las políticas de la alcaldía no se los han permitido afectando sus economías.

Protesta venteros informales El Poblado- foto cortesía

Medellín

En la tarde de este miércoles, un grupo de personas que trabaja de manera informal especialmente en la zona de El Poblado sur de Medellín realizó una protesta pacífica en el parque de esta comuna para exigirle a la alcaldía que les permita trabajar y generar el sustento de sus familias.

Viviana Salazar, integrante del Colectivo Familias de la Calle que trabaja por la dignidad de los vendedores informales, indica que las políticas de la actual alcaldía de recuperar el espacio público los tienen bastante afectados porque les quitan sus artículos y los hacen abandonar la zona.

Indica que la alcaldía no les ha manifestado tener un programa que pueda fortalecer las economías informales de la ciudad y buscar alternativas, tampoco les han expuesto planes para generar empleo. Por lo que solicitan que no los afecten con los operativos y les ofrezcan soluciones económicas.

Lea también:

En Caucasia, una mujer quedó herida en extrañas circunstancias cuando viajaba en su moto

Por combates entre ilegales en Cáceres murieron tres personas que fueron llevadas a Tarazá

Están quitando el sustento a nuestros compañeros. Tenemos compañeros que llevan 15, 20 años trabajando en la calle y, pues, simplemente no los podemos quitar del territorio. Básicamente, estamos reclamando el derecho al trabajo, reclamando el derecho a la ciudad, al espacio, que somos una parte fundamental en la economía de la ciudad, que ocupamos un territorio que también cuidamos”, agregó.

Reconocen que sí existen algunos espacios donde la cantidad de venteros podría afectar el espacio público, pero también solicitan que se cumplan los protocolos para esta situación y no con la fuerza como se hace actualmente, y le hacen una propuesta a la alcaldía.

Y si vamos a permanecer en el territorio también, que se haga un trabajo articulado entre las asociaciones y también con la parte administrativa. No desconocemos que hay unos procesos en la ciudad o territorios que tienen un control, pero nosotros estamos apostándole también a eso y estamos también prestos a colaborar con la administración para fortalecer esos espacios y esos procesos”.

Finalmente, un artesano que vende estos productos en la zona de El Poblado, solicita que los dejen permanecer un poco más de las 10 en la zona para poder generar el dinero del sustento, ya que les exigen que se retiren de la zona desde muy temprano y el turista llega un poco tarde.