6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Cuál será la salida que buscará Gustavo Petro para lograr la aprobación de sus reformas?

Gustavo Petro ha hablado del poder de una constituyente, de lograr un acuerdo nacional y hasta de un posible referendo para el paso de sus reformas, pero ¿cuál será el camino que escogerá para lograr la aprobación de las iniciativas?

¿Cuál será la salida que buscará Gustavo Petro para lograr la aprobación de sus reformas?

¿Cuál será la salida que buscará Gustavo Petro para lograr la aprobación de sus reformas?

02:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1715705416568/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El duro camino que ha tenido Gustavo Petro para lograr el paso de sus reformas, lo ha llevado a plantear la idea de una Asamblea Nacional Constituyente en caso de que no logren la aprobación de las iniciativas, y pensar hasta en un posible referendo si el escenario continúa difícil por la oposición que tiene en el Congreso.

El planteamiento de una constituyente le ha generado duros cuestionamientos, y varios inconformismos en cabildantes del mismo petrismo, así como de seguidores que le discuten la posibilidad de transformar las instituciones y quedarse en el poder.

Pero la Asamblea Constituyente, no es la única salida que Gustavo Petro ha planteado para garantizar el paso de sus reformas, también ha hablado sobre realizar un referendo o lograr el tan mencionado ‘acuerdo nacional’.

¿Cuál salida podía implementar para el paso de las reformas?

Tras cerca de dos años en el poder, Gustavo Petro se ha caracterizado por mezclar las formas de lucha para aprobar sus reformas sociales, que no han convencido al Congreso, generan polémicas y no logran consensos en los colombianos.

Ante la adversidad y las derrotas políticas, Petro ha adoptado por redoblar los esfuerzos para seguir planteando un acuerdo nacional, aunque no ha tendido los puentes necesarios. Luego dijo que el acuerdo nacional se escribía con letras constituyentes, es decir, que el acuerdo nacional saldría del diálogo del gobierno con el pueblo. Y ahora habla de un referendo para realizar ajustes a la Constitución, que tendría un camino largo y tortuoso porque necesitaría de recolección de firmas y aprobaciones del Congreso.

Estos métodos de lucha para lograr la aprobación de las reformas, no conllevarían un camino fácil, pero la salida será el buscar los consensos y la concertación y bajarle al radicalismo; teniendo en cuenta que a Colombia, según la historia, no le gusta hacer cambios radicales.

¿Qué otro aspecto impide el paso de las reformas en el Congreso?

Tras los inconformismos de la oposición, las recientes denuncias por el escándalo de corrupción en la UNGRD, ante las acusaciones de los exdirectivos Olmedo López y Sneyder Pinilla sobre presuntos multimillonarios sobornos que habrían recibido los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes para actividades del proselitismo político; también afectaron el paso de las reformas del gobierno Petro.

Varios congresistas aseguraron que primero hay que investigar este caso, para evitar más corrupción en la política colombiana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad