Radio en vivo

Planeta Caracol

Programas

Los bancos deben fortalecer políticas de bienestar animal y sostenibilidad alimentaria

La ONG internacional Sinergia Animal en 80 instituciones financieras de 22 países

Los bancos deben fortalecer políticas de bienestar animal y sostenibilidad alimentaria

El informe “Más allá de las ganancias: Revisión global del sector financiero en sistemas alimentarios y bienestar animal” desarrollado por la ONG internacional Sinergia Animal en 80 instituciones financieras de 22 países evaluó la conducta de los bancos utilizando 21 criterios, entre estas: políticas de la financiación en las prácticas con los animales de granja, comercio, el testeo (médico y no médico), el apoyo a la transición hacia alternativas de origen vegetal, entre otros.

Desde Ámsterdam en Holanda, Merel Van Der Mark, directora del programa de bienestar animal y finanzas de Sinergia Animal, manifestó en diálogo con Planeta Caracol, que “nuestro mundo se enfrenta a retos sin precedentes: La crisis climática, los riesgos para la salud pública y el aumento de la inseguridad alimentaria exigen una acción inmediata por parte de todos los sectores”.

En Colombia, bancos como Bancolombia obtuvieron el 10% de los puntos y Banco Agrario el 2%. Bancos internacionales como Triodos, Volksbank, Australian Ethical, Rabobank y ABN Amro se mantienen entre los cinco bancos evaluados con mejores prácticas.

En el informe principalmente las entidades financieras de Países Bajos, Australia y el Reino Unido como líderes en políticas relacionadas con el bienestar animal y los sistemas alimentarios sostenibles. Asimismo, muestra una brecha significativa en la implementación de estas políticas en bancos de Estados Unidos, Asia y América Latina.

Asimismo, aunque muestra que los bancos tienen aspectos positivos, algunos están rezagados en comparación con otros países, señalando la necesidad de un mayor compromiso y acción en este ámbito. Por lo que el informe invita a las instituciones financieras que se están quedando atrás, alinearse con los llamados internacionales.

La Asamblea de las Naciones Unidas pidió mayor ambición en el fortalecimiento de la salud y el bienestar de los animales, como factores que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La COP28 emitió una declaración que da prioridad a los sistemas alimentarios resilientes y a la acción por el clima. La OCDE actualizó sus lineamientos para incluir disposiciones sobre el bienestar animal, y la Organización Mundial de la Salud pidió dietas más sanas, diversificadas y basadas en plantas.

El informe es un llamado de atención al sector financiero para que priorice la sostenibilidad a largo plazo, dé prioridad al bienestar animal y construya sistemas alimentarios más sostenibles para el mundo, así lo afirmó van der Mark.