Ciudades

¿Qué va a pasar con las medidas de racionamiento de agua en Bogotá?

El alcalde Carlos Fernando Galán hizo el balance del primer mes de la medida que por ahora se mantiene, hasta nueva orden.

Balance del alcalde Carlos Fernando Galán, en el primer mes del racionamiento de agua / Caracol Radio.

Balance del alcalde Carlos Fernando Galán, en el primer mes del racionamiento de agua / Caracol Radio.

Bogotá

El alcalde de Bogotá y la Gerente del acueducto Natasha Avendaño, entregaron el balance del primer mes de implementación de la medida de restricción al servicio de agua en la ciudad. El alcalde galán destacó el informe reciente de los embalses del sistema Chingaza, en donde su capacidad llegó ya al 20.78%, lo que demuestra un crecimiento importante debido a las lluvias recientes en Bogotá y en la región.

El alcalde destacó también el esfuerzo de ahorro por parte de los ciudadanos que ha permitido que el consumo de agua se mantenga en 15.78m³ lo que es un indicador muy bueno, pero aun distante de los 15.00 m³ que están estipulados como meta.

Estas son las cifras destacadas del primer mes de implementación del racionamiento

  • La reducción total del consumo en Bogotá se tenia proyectada que llegara al 11%. Explicó el alcalde Galán que se llegó al 10.83%, lo que es una cifra positiva en este indicador.
  • Desde que comenzó la restricción, se estipuló que Bogotá dejaría de traer del sistema Chingaza un 20% del agua que normalmente se trae. Según el alcalde esta meta se superó y de ha dejado de traer (en promedio) un 22% del agua.
  • Los embalses llegaron a estar en un 14% de su capacidad, pero después de un mes se ha logrado recuperar (en total) 13 millones de m³ de agua.

¿Cuál es la meta en los embalses que busca el distrito a final de año?

Desde el acueducto de Bogotá y la alcaldía, aseguran que en Diciembre el nivel de los embalses debe estar en un 75% de su capacidad para poder afrontar la temporada “seca” que se espera llegue desde enero del próximo año. Al tener los embalses sobre el nivel esperado se podría solventar el consumo de agua de la ciudad.

El alcalde recalcó la importancia de seguir ahorrando agua, esto como un comportamiento que cada vez mas debe ser adquirido por los ciudadanos y explicó que desde mayo y hasta fin del 2024 se espera que existan lluvias constantes en la región con el fin de ayudar a que los embalses crezcan en su capacidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad