Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

Metas de transición energética en Colombia a 2050 son incumplibles: ACP

El presidente ejecutivo Frank Pearl manifestó que se registran conversaciones “desordenadas y distorsionadas” alrededor del tema

Metas de transición energética en Colombia a 2050 son incumplibles: ACP

Metas de transición energética en Colombia a 2050 son incumplibles: ACP / JOSE MANUEL PEDRAZA

El presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, Frank Pearl, aseguró que actualmente se registran conversaciones desordenadas y distorsionadas sobre la transición energética.

Por eso hizo un llamado a que se realice en el país una transición energética de acuerdo con la normatividad en Cartagena, donde se desarrolla la semana Arpel y Naturgas, indicó que hay metas, en el caso particular de la de Colombia a 2050, que no se van a cumplir.

“Hay un llamado serio y profundo a que hagamos una transición energética sin tragar el tema, a que hagamos una transición energética, en el caso nuestro, a la colombiana, pero hagamos una transición energética a la latinoamericana. Parte de lo que ha sucedido en la medida en que la conversación sobre cambio climático y la transición energética ha ido evolucionando es que tenemos una conversación desordenada y distorsionada. Y tenemos una agenda donde hay unas metas, en el caso particular de la Colombia, unas metas a 2050 que son absolutamente incumplibles.”

A su vez, Frank Pearl complementó que, la transición energética que funcione tiene que ser una transición energética, económica y social.

Rebecca Gaghen, de la International Energy Agency: “América Latina y el Caribe ahora está bien posicionada para prosperar a medida que el mundo avanza hacia una era de energía limpia”.

Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de Arpel: “Que se respete a cada país de nuestra región su derecho a elegir su propio rumbo y ritmo de transición”

Raquel Campos, Gerente de Descarbonización de Petrobras: “Nuestra región posee una combinación energética única, con oportunidades significativas en el ámbito del gas natural y las energías renovables”

Un consenso regional va tomando forma respecto a la transición energética en América Latina y el Caribe: es un desafío mayor que amerita analizarlo desde diferentes perspectivas, con pragmatismo, neutralidad tecnológica y que tome en cuenta la realidad de cada país.

“Que se respete a cada país de nuestra región su derecho a elegir su propio rumbo y ritmo de transición, en función de su punto de partida en cuanto a matriz energética y desarrollo socioeconómico”, planteó Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel), en la inauguración de la Semana Arpel-Naturgas, se extenderá hasta el 12 de abril en Cartagena de Indias, Colombia.

Durante cinco días, expertos internacionales en temas energéticos, altos ejecutivos de las principales empresas de petróleo y gas de la región, y autoridades gubernamentales y regulatorias de distintos países, tienen la oportunidad de dialogar sobre los temas que rigen la sostenibilidad de la industria de petróleo y gas, durante y post transiciones energéticas.

En ese marco, la primera jornada fue de amplio análisis enfocado en encontrar respuestas de cómo la región va a encaminar el proceso de transición energética, en un contexto donde el 34% de los hogares aún utilizan leña o carbón.

“Alcanzar la transición no supone poner en riesgo la seguridad energética”, dijo Alejandro Stipanicic, Presidente del Directorio de Arpel, quien recomendó “no tomar recetas que vienen de otros lados”, y que se deben utilizar todos los recursos disponibles con modelos flexibles y adaptables.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad