Actualidad

Semanas que se cotizan a pensión en un año ¿cómo calcular las que lleva acumuladas?

Tome nota de cuántas semanas ha cotizado en un año según La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia de Colombia

Getty Images / Hombre ahorrando

Getty Images / Hombre ahorrando

¿Qué es la pensión?

La pensión es el derecho que tienen todos los ciudadanos colombianos para garantizar que sus familias y ellos estén protegidos durante la vida laboral y después de finalizarla.

Actualización de la pensión en Colombia

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en Colombia, ha pronunciado un cambio significativo en el cálculo de las semanas cotizadas para la pensión.

Mientras que anteriormente se consideraba que un mes tenía 30 días para el pago de los aportes, ahora se reconoce que al calcular las semanas cotizadas para la pensión se deben tener en cuenta todos los días laborados y cotizados por el ciudadano.

Esta determinación se basa en el hecho de que las semanas se deben contabilizarse en días calendario, según lo establecido en la Sentencia 138 de 2024.

¿Cómo se calcula la pensión?

“De esa forma, la cotización se calcula en relación con el salario mensual o el ingreso percibido en el mismo período, sin perjuicio de que el período mensual de trabajo que cubre la cotización se contabilice en 28, 30 o 31 días, según corresponda, para ser transformados en semanas cotizadas mediante la división por siete, es decir, para efectos de establecer el número de semanas cotizadas el año debe tomarse según el calendario, esto es, 365 o 366 días, según corresponda”, determina la sentencia anteriormente mencionada.

Pero para calcular la pensión, también se debe tener en cuenta, estos requisitos, como tener la edad solicitada (57 años para mujeres y 62 años en los hombres) y por consiguiente reunir las 1.300 semanas como mínimo, el equivalente a casi 26 años laborando.

Aunque el Gobierno Nacional, también afirma que: “el capital acumulado en la cuenta de ahorro individual que permita obtener una pensión mensual, superior al 110% del salario mínimo legal mensual vigente” no es necesario que cumpla con la edad ni las semanas, siempre y cuando cumpla con el requisito mencionado anteriormente.

Más información

De todas formas, de acuerdo con el concepto emitido por la Superintendencia Financiera de Colombia (2006065392-001 del 21 de diciembre de 2006), los ciudadanos que realizan aportes al sistema pensional cotizan en un año alrededor de “50 semanas”.

¿De cuánto es el aporte?

Es importante aclarar que, si está vinculado a una empresa formalmente, la empresa asumirá el 12% del monto, mientras que el empleado, asumirá el 4% de la cotización.

¿Cuáles son las entidades para cotizar pensión en Colombia?

Están las administradoras de Fondos de Pensiones, las cuales son entidades privadas encargadas de administrar los fondos de pensiones obligatorias y voluntarias. Las AFP gestionan los aportes de los afiliados y los invierten para generar rendimientos que permitan el crecimiento del fondo de pensiones. Tales como:

1. Porvenir

2. Protección

3. Old Mutual

4. Colfondos

5. Porvenir Pensiones y Cesantías

6. Skandia

7. Habitat

8. Horizonte

Y, por otro lado, está Colpensiones, una entidad pública encargada de administrar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) del Sistema General de Pensiones, esta entidad, administra los aportes de los afiliados que se encuentran en este régimen y garantiza el pago de las pensiones de acuerdo con lo establecido por la ley.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad