Política

Congreso aprobó en último debate el proyecto de ley contra el acoso sexual laboral

Se implementarán campañas de prevención, protocolos de atención y medidas para garantizar la estabilidad laboral de las víctimas de acoso sexual.

Aprobación proyecto de Ley 332 de 2022 contra el acoso laboral sexual. Vía: @alexandravasoch

Aprobación proyecto de Ley 332 de 2022 contra el acoso laboral sexual. Vía: @alexandravasoch

Colombia

En la plenaria del Día M de la Cámara de Representantes, se aprobó en cuarto debate el proyecto de ley 332 de 2022, el cual busca garantizar el derecho fundamental a la igualdad, no discriminación, ni violencia. Se llevarán a cabo medidas de prevención, protección y atención a mujeres, hombres y población LGBTIQ+ víctimas de acoso sexual en el contexto laboral.

Con la autoría de la senadora Angélica Lozano, del Partido Alianza Verde y la participación de las representantes a la Cámara, Martha Alfonso, del Verde, Alexandra Vásquez y María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, este proyecto, ‘Sí Te Creo’, pasó a sanción presidencial.

“Por unanimidad logramos aprobar la ley que les da más herramientas a las víctimas de acoso sexual en el trabajo e instituciones educativas. Se logró mayor protección para ellas en rutas para atender estas denuncias, la carga de la prueba en favor de la víctima, estabilidad laboral, la posibilidad de teletrabajo o traslados para no tener contacto con el victimario y la obligación de que las ARL hagan pedagogía”, señaló la senadora Lozano.

Por su parte, la representante Alexandra Vásquez, aseguró que esta ley establecerá responsabilidades al empleador y se realizará un seguimiento a las quejas, denuncias y sanciones que se realizan dentro del ámbito laboral.

“Tiene un amplio rango de aplicación no solamente a la industria, sino también a las instituciones de educación superior. Seguimos trabajando por los derechos de las mujeres desde el Congreso de la República”, agregó la congresista Vásquez.

Dentro los aspectos que se destacan de esta legislación se encuentran el asegurar los derechos de confidencialidad, acceso a la justicia y protección; medidas preventivas y correctivas para garantizar la estabilidad laboral de las víctimas de acoso sexual, dónde las víctimas principalmente son mujeres entre 20 y 30 años.

Con esta aprobación, el Gobierno reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género, la erradicación de la violencia contra las mujeres y la protección de los derechos humanos en todos los ámbitos de la sociedad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad