Actualidad

¿Deberá alistar sombrilla durante este fin de semana? IDEAM compartió el pronóstico del clima

Aquí le compartimos las previsiones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; tenga en cuentas las recomendaciones

Lluvias en Bogotá // foto: Colprensa

Lluvias en Bogotá // foto: Colprensa

El fenómeno del Niño, catalogado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como uno de los más fuertes desde 1950, está llegando a su fin y con él una temporada de sequías que ocasionó afectaciones en más de 23.900 hectáreas de cultivos y de 115 de bosques nativos.

Así lo ha detallado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) que prevé un periodo de neutralidad entre abril y junio, en los que se espera un aumento en el volumen de las lluvias en buena parte del país.

No obstante, la entidad aclaró que según previsiones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) es usual que los fuertes eventos de El Niño, sean secundados por el desarrollo del fenómeno de La Niña en meses posteriores.

Sábado Santo 30 de marzo

Según estimaciones del Ideam para este Sábado Santo se esperan lluvias y tormenta eléctrica, después del mediodía, en sectores de Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, centro y sur de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Vaupés y Amazonas.

Bogotá

Por su parte, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) anunció que para Bogotá se estima una mañana seca con nubosidad y en las horas de la tarde se esperan lluvias entre ligeras y moderadas en buena parte de la capital.

Domingo de Resurrección 31 de marzo

A su vez, el Ideam confirmó que para el domingo 31 de marzo en el que se conmemora la resurrección de Jesucristo, se estima una alta probabilidad de precipitaciones en varios sectores del nororiente, sur y occidente de la región Andina, centro y sur de la Pacífica, suroriente y suroccidente de la Orinoquia y oriente y occidente de la Amazonia.

A su vez, la entidad, que mantiene un monitoreo del clima en el país, no descarta que se presente actividad eléctrica al finalizar la tarde y la noche del último día del mes.

Recomendaciones del IDEAM

El regreso de las lluvias y el cielo nublado hace que la entidad haga algunas sugerencias para la comunidad ante las fuertes precipitaciones y las alertas por deslizamientos. Siga estas recomendaciones del IDEAM:

  • Buscar un refugio seguro.
  • No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.
  • Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.
  • Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.
  • Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.
  • Se sugiere a la comunidad un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.
  • Si se presenta un deslizamiento en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad