Radio en vivo

Ciudades

En el Caribe proponen ‘vaca’ para solucionar altas tarifas de energía

Gremios se pronunciaron y no comparten la propuesta que nace desde el Senado.

Imagen de referencia del suministro de energía en el Caribe.

Así como en Antioquia, ahora en el Caribe, desde el Senado, el congresista Mauricio Gómez Amín propuso una “vaca” para solucionar el problema de las altas tarifas de energía.

El senador, en pleno Senado, argumentó que aún se adelanta la reforma de servicios públicos y las personas de estratos 1, 2 y 3 siguen pagando hasta $400.000 por la tarifa de energía, por lo que propuso que la ‘vaca’ sea en toda Colombia para que pueda haber una solución a la crisis de las altas tarifas de energía.

“Qué orgullo ver a los paisas defender a su departamento, yo quiero ver también a los costeños defender a la región Caribe. Los paisas piden una vaca para el tema de infraestructura, pero yo como costeño pido una vaca para el tema de tarifas en la región Caribe, es que el presidente Petro se le olvidó la reunión de hace 15 días y dónde está la reforma de servicios públicos, mientras la gente en la región Caribe pariendo para pagar una factura”, manifestó durante su intervención.

El senador del partido Liberal cuestionó la denominada “justicia social” en Colombia, ante los pagos excesivos que deben hacer las poblaciones más vulnerables, por la prestación del servicio de energía.

¿Qué dicen los gremios?

Rafael Madero, presidente de la Junta de Fenalco Atlántico, sostuvo que no está de acuerdo en el sentido en que el Gobierno debe asumir los errores que se han cometido con respecto a este tema

“No creo compartir esa iniciativa de estar cubriendo los errores y las fallas de ingobernabilidad de Gobierno de turno e incluso anteriores gobierno que han fallado en esta situación a la Costa Caribe, tanto en las tarifas de luz como en las vías que faltan por hacer y llevamos muchos años en esto”, explicó Madero.

El directivo dijo que es clave que los parlamentarios deben ser firmes en defender los intereses de la Costa Caribe y del resto del país, teniendo en cuenta que se pagan impuesto, a fin de ver mejoras y soluciones en estos casos.

Por otra parte, Carlos Cárdenas, el presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros en Atlántico, manifestó no estar de acuerdo, asegurando que con la modificación del modelo tarifario podría aliviar esta situación, lo cual depende de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.

LEA TAMBIÉN: Investigan el hallazgo de cuerpo sin vida de una mujer en la vía Oriental