Internacional

Ajuste presupuestal no afecta agenda bilateral: Colombia sobre presupuesto Biden

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional asegura que el ajuste presupuestal es mínimo y no representa un monto que afecte la agenda bilateral.

Reunión entre Gustavo Petro y Joe Biden. Foto: Getty Images.

Reunión entre Gustavo Petro y Joe Biden. Foto: Getty Images. / Drew Angerer

EE.UU.

La inversión para Colombia que propuso el presidente es de 413′275.000 dólares, lo que representa una reducción del 7% con 30′750.000 menos, en comparación a lo destinado en el presupuesto de 2024 que planteó entregar 444′025.000.

Los sectores que podrían ver una mayor reducción en su presupuesto son la asistencia al desarrollo, que pasó de proponer 103 millones en 2024 a 90 millones en 2025, y la lucha contra las drogas y la aplicación de la ley.

Frente a esto, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia aclaró que la cifra total presupuestada para 2025 corresponde a lo solicitado por el presidente al Congreso para su revisión y aprobación por lo que los recursos destinados a Colombia pueden tener una variación en su trámite legislativo.

También, resaltó que el ajuste presupuestal del año 2023 respecto a lo solicitado en el año 2025 es mínimo y no representa un gran impacto. Por el contrario, asegura que este reitera la importancia de “Colombia como el socio estratégico más importante en la región para Estados Unidos”.

La Agencia finalmente señala que la variación propuesta por el gobierno de los Estados Unidos está relacionada con cambios en la línea de narcóticos y erradicación, debido al interés de Colombia por una política de erradicación más responsable con la vida y el medio ambiente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad