Radio en vivo

Actualidad

Equinoccio de vernal: dónde se verá y cuanto tiempo dura este fenómeno

Este fenómeno astronómico marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el sur; conozca a qué hora empezará el espectáculo en el que se sincroniza la luz y la sombra

Equinoccio vernal - Getty Images / Gary Hershorn

Los amantes y entusiastas de los fenómenos astronómicos podrán disfrutar a lo largo de este 2024 de una variedad de espectáculos cósmicos que prometen ser inolvidables.

A lo largo de estos doce meses se podrán contemplar, en distintos lugares del mundo, diferentes eventos en la bóveda celeste que garantizarán exhibición para los curiosos.

Desde un eclipse total que dejarán a la Tierra en penumbra por algunos segundos; pasando por el esperado tránsito del cometa ‘Diablo’, que visitará a la Tierra después de 70 años; hasta un equinoccio vernal que protagonizará su espectáculo de sincronía en las próximas horas.

Equinoccio de vernal

Este martes se dará inicio de un fenómeno, que solo ocurre dos veces por año, en el que la Tierra recibirá la misma cantidad de luz proveniente del Sol y de sombra, acompañada de la Luna, conocido como un equinoccio.

El que tendrá lugar este 19 de marzo es conocido como el equinoccio de vernal, marcando el periodo en el que concluye el invierno e inicia la primavera en el hemisferio norte y dándole la bienvenida al hemisferio sur.

Durante el equinoccio, el cual ocurre cuando el Sol se alinea con la línea ecuatorial de manera perfecta, haciendo que el día y la noche tengan la misma duración: 12 horas.

¿Dónde se verá y cuanto tiempo dura este fenómeno?

Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional de España, este fenómeno se producirá a las 10:00 p. m. de este martes o a las (03:06 UTC), dando paso a un cambio de estaciones en ambos hemisferios.

El equinoccio se podrá “presenciar” en todos los rincones del planeta, debido a que el fenómeno consiste en la duración casi idéntica entre el día y la noche por cuenta de la alineación del terminador, como es conocida la línea que divide ambos polos.

Este fenómeno durará 24 horas, con 12 horas de día y 12 de noche, pero dará inicio a una estación que se prolongará por aproximadamente 92 días.

La órbita del planeta con el sol - Getty Images / eliflamra

Otros fenómenos que ocurrirán en los próximos días

El próximo 28 de marzo un bello espectáculo conocido como eclipse penumbral lunar tendrá lugar en la bóveda celeste. Durante este espectáculo, la Luna será sombreada por la Tierra.

La Luna “viajará a través de la penumbra de la Tierra, o la tenue parte exterior de su sombra”, tal como lo explica la NASA, por lo que será muy sutil su transformación.

El Diablo ronda por la Tierra

Abril será el mes en el que el cometa Diablo, con su estela brillante, ronde cercano a la Tierra. Con su estela de hielo, polvo y gas visitará a la Tierra después de 70 años de rondar como un errante por el Sistema Solar. Este increíble comenta conocido como 12P/Pons-Brooks tiene el tamaño de tres veces el famoso Monte Everest.