Actualidad

Los hallazgos de la Contraloría en la compra de carrotanques para La Guajira

Según el órgano de control, no hubo un proceso de selección idóneo y todo estuvo arreglado para que el contrato se le entregara a la empresa Impoamericana Roger SAS. Se dectetaron sobrecostos por $ 7.760 millones.

Los hallazgos de la Contraloría en la compra de carrontanques para La Guajira

Los hallazgos de la Contraloría en la compra de carrontanques para La Guajira

05:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1710239054_853_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Carrotanques del Gobierno Nacional para llevar agua a varios municipios de La Guajira.

Bogotá

Caracol Radio conoció un informe de la Contraloría que revela los hallazgos e irregularidades encontradas en la compra, por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), de 40 carrotanques para llevar agua potable al departamento de La Guajira.

Inicialmente, el órgano de control encontró que no hubo una selección idónea y objetiva de las tres empresas que fueron escogidas por la UNGRD para que presentaran cotización para la compraventa de los 40 carrotanques: “tienen relaciones familiares, comerciales y personales entre ellos”. Y, peor aún, según el órgano de control, todo estuvo arreglado para que la empresa IMPOAMERICANA ROGER SAS, se quedara con el contrato.

Hallazgos que encontró la Contraloría:

Según la Contraloría, la convocatoria fue abierta el 12 de octubre de 2023. La UNGRD envió por correo electrónico la invitación a cotizar a los 3 empresas escogidas, Luket SAS, Impoamericana Roger SAS y Brand SAS y 11 minutos después, las mismas remitieron sus cotizaciones a la UNGRD. Horas después, el contrato fue entregado a Impoamericana Roger SAS.

El organismo de control cuestiona que los objetos sociales de las 3 empresas cotizantes no incluyen la venta de carrotanques, y que las actividades económicas que tiene registradas la empresa IMPOAMERICANA ROGER SAS, que se quedó con el contrato, “no se ajustan al Objeto indicado en la Orden de Proveeduría Nro. SMD-GS-CTQ-192-2023 suscrita por la UNGRD”.

Resulta inexplicable que una empresa como Impoamericana Roger SAS, con un patrimonio neto en 2023 de solo $207′462.694 y con un escaso capital de trabajo del mismo valor sea escogida e invitada a cotizar y resulte adjudicataria de una compraventa de carrotanques por $ 46.800 millones (incluido IVA) que, a diferencia de las otras dos cotizaciones presentadas a la UNGRD, propuso que no requería anticipo, y cuyo valor unitario cotizado ($ 1.280 millones/carrotanque, incluido IVA) era el más lejano del valor promedio de las 3 cotizaciones presentadas ($ 1.170 millones, incluido IVA), que, según la UNGRD, fue el criterio principal para realizar la adjudicación de la Orden de Proveeduría”.

Por lo anterior, la Contraloría señala:

“Este proceso de compraventa NO tuvo competencia entre ellos y que todo estuvo dirigido a que resultara como adjudicataria la empresa IMPOAMERICANA ROGER SAS”

Además, con el apoyo de la Gerencia de la Contraloría de Norte de Santander, el ente pudo verificar en Cúcuta que el inmueble ubicado en la dirección suministrada por el proveedor IMPOAMERICANA ROGER S.A.S., estaba deshabitado y en venta desde antes de suscribirse la Orden de Proveeduría en octubre de 2023, tal y como adelantó Caracol Radio.

Vínculos entre las tres empresas:

La Contraloría encentro que, “en el año 2020, la empresa LUKET SAS, en los meses de febrero y marzo, pagó los aportes al Sistema de Seguridad Social del señor Roger Alexander Pastas Fuertes, quien actualmente funge como Representante Legal de IMPOAMERICANA ROGER SAS (...) En el año 2023, la empresa LUKET SAS, en los meses de febrero a diciembre, pagó los aportes al Sistema de Seguridad Social del señor Roger Alexander Pastas Fuertes, quien actualmente funge como Representante Legal de IMPOAMERICANA ROGER SAS, demostrando así el vínculo previo entre estas dos empresas que presentaron cotización a la UNGRD y que presuntamente estaban compitiendo en el proceso de contratación del suministro de estos cuarenta (40) carrotanques”.

Del mismo modo, se encontró que, “la propietaria principal de la empresa BRAND SAS, Sandra Liliana Brand Pantoja y el representante legal de la empresa LUCKET SAS, Luis Eduardo López Rosero, tenían vínculo conyugal para la fecha de presentación de las cotizaciones de estas empresas a la UNGRD (Octubre 12 de 2023)”.

Sobrecostos por $ 7.760 millones detectados por la Contraloría:

Para la Contraloría General de la Nación, el valor total de los 40 carrontanques tiene un estimado de $31.567 millones, mientras que, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo pagó $39.327 millones.

“El análisis del costo unitario de suministrar y entregar a satisfacción en Uribia, un carrotanque doble troque nuevo marca DAF de 15.000 litros de capacidad, indica que se presentó un presunto sobrecosto de $ 7.760 millones en la adquisición de estos 40 carrotanques”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad