Radio en vivo

Ciudades

Alcaldía de Medellín alerta aumento de dengue: hay 255 casos más que en marzo del 2023

El aumento corresponde a un crecimiento porcentual del 593%. Ha habido dos muertes y el 68% de los casos no presentan signos de gravedad. Se espera que con la prevención de los ciudadanos se pueda reducir la cifra de contagios.

Fumigación de mosquitos que contagian el dengue. Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín.

Medellín, Antioquia

La alcaldía de Medellín informó que en lo que va corrido del 2024, se han detectado 298 casos de dengue en Medellín, lo que representa un crecimiento porcentual del 593% en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se registraron 43. Alertan que esta enfermedad viral transmitida por mosquitos puede causar síntomas graves y, en casos extremos, la muerte. Los barrios con más casos activos son: Belén Aguas Frías, Belén Rincón, Belén Las Violetas, Versalles 2, Manrique Oriental, Gaitán y San Javier.

A pesar de esto, el 68% de los casos reportados no presentaron signos de gravedad. Se busca que la ciudadanía tome medidas de prevención para combatir la proliferación de los mosquitos que son quienes contagian esta enfermedad.

Esto dijo Raúl Alberto Rojo, coordinador de vectores del programa de Vigilancia, Prevención y Control de la Secretaría de Salud sobre el brote de dengue en la ciudad: “Durante el año 2024 llevamos situación de brote por dengue. Han ocurrido 298 casos, un 600% más que a la misma semana del año 2023. En el año 2024 ya tenemos dos ocurrencias de muertes y tenemos dos casos de dengue grave. La búsqueda y eliminación de criaderos a nivel de las casas, de los lugares de estudio, de los lugares de trabajo es la principal herramienta para combatir la enfermedad”.

Cabe recordar que los síntomas del dengue son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular, malestar general y sarpullidos y las señales de alerta son dolor abdominal fuerte, vómito, diarrea, inflamación de extremidades y hemorragias. Si se presenta alguno de estos, se debe consultar al médico evitando automedicarse.

Finalmente, la alcaldía de Medellín recomienda eliminar recipientes que puedan contener aguas estancadas y que generen criaderos, y reportar a la Secretaría de Salud situaciones de riesgo, con el fin de hacer seguimiento.