Ciudades

Rechazo causaron los grafitis de la trompeta ubicada en la plazoleta Jairo Varela

Letreros e impresiones alusivas a la reivindicación de la mujer fueron pintados en el icónico monumento en honor al grupo Niche durante la marcha conmemorativa al día internacional de la mujer

Rechazo causaron los grafitis de la trompeta ubicada en la plazoleta Jairo Varela

Cali

La marcha que fue convocada desde las 2:00 de la tarde del pasado viernes 8 de marzo en la plazoleta Jairo Varela para conmemorar el día internacional de la mujer, dejó huellas de vandalismo en la trompeta que desde el 2015 es homenaje a una de las orquestas más importantes de salsa de la ciudad, el grupo Niche y a su fundador.

Mientras las mujeres de la mesa territorial reunidas en la Casa Matria, hicieron sus esfuerzos por resaltar la campaña “Mujer tenía que ser” a través de actividades culturales y carteles, se desconoce quienes impregnaron los grafitis en la trompeta y en la fachada de una vivienda.

Frases como “somos históricas”, “aborto al racismo” o “sus piropos me saben a mierda”, si bien son una manifestación de un pensamiento, terminan afectando el espacio público.

Cristina Varela, hija del maestro Jairo Varela, manifestó que un acto como estos “es muy bochornoso sobre todo porque estamos conmemorando el Día de la Mujer y de que se vea vandalizado un espacio público tan bonito y tan representativo para la ciudad de Cali, las trompetas niche, de Jairo Varela, una escultura en honor a mi padre”.

Invitó a quien corresponda, enlucir nuevamente la trompeta, comprende que fue un acto de protesta, pero invitó a las mujeres a hacerlo de otra manera y desde otros espacios de análisis “el acto de protesta como mujeres, lo tenemos que hacer desde la inteligencia, desde ese poder como mujeres de transformar y de llevar a cabo acciones buenas”.

Entre tanto, el concejal Rodrigo Salazar, expresó que los grafitis son una voz de protestas por parte de las mujeres, por no ser atendidas, por ser víctimas de violencia y feminicidios.

“Frente a la intervención en el espacio público queremos indicar que esta, es una reacción de estos colectivos feministas frente a la inacción del Estado, que las ha marginado, invisibilizado y que esta, es una expresión casi que desesperada de llamar la atención para que exista no solamente un debate público frente a la condición de la mujer y su discriminación sino un llamado al Estado a los gobiernos locales en este caso”, puntualizó Salazar.

En cuanto a la marcha, finalizó en el Parque Las Banderas sin mayores contratiempos y con una masiva asistencia de mujeres.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad