Ciudades

Juez condena a implicados en el caso del hotel Irotama

Héctor Mario Díaz y Margarita Perdomo fueron condenados como coautores por el delito de fraude procesal, mientras que Rubén Darío Sossa, Carmen Cecilia Parra y José Alfredo Noche fueron condenados como autores en el delito de falso testimonio.

Hotel Irotama Santa Marta . Cotelco

Hotel Irotama Santa Marta . Cotelco

Santa Marta

El Juzgado 4 Penal encontró pruebas de que los condenados, Héctor Mario Díaz y Margarita Perdomo, indujeron en error a las autoridades administrativas, valiéndose para ello de falsas declaraciones rendidas por los empleados del Irotama ante el Notario de Santa Marta, todo ello ocurrió en el marco del trámite de expedición de una licencia de construcción por parte de la empresa HECOL.

El Juez en su decisión indicó que Rubén Darío Sossa, Carmen Cecilia Parra y José Alfredo Noche fueron condenados por falsas declaraciones rendidas ante la Fiscalía General de la Nación en el 2007, en las que afirmaron nunca haber visto la mencionada valla, contrario a la realidad de acuerdo con lo que se probó dentro del proceso.

Le puede interesar:

Es un tema académico y patriótico: demandante de personería jurídica de Fuerza Ciudadana

Los señalados deberán pagar una pena de 7.5 años bajo el sistema de vigilancia electrónica, además del pago de una multa de 400 SMLV, inhabilidad para ejercer funciones o cargos públicos, y el pago de una caución de 10 millones de pesos para poder tener el beneficio del subrogado de vigilancia electrónica.

Al final de la audiencia de lectura del fallo, la defensa de los condenados apeló la decisión del Juez, la cual deberá ser resuelta ahora por la Sala Penal del Tribunal del Magdalena, pues, señalan que el proceso presentó varias inconsistencias como “contradicciones en los testimonios de los testigos y algunos han tenido relación laboral o comercial con el demandante”.

Asimismo, “la prueba reina presentada es una fotocopia de una fotografía de un aviso, cuyo original nunca pudo ser examinado ni validado por un perito y proceso había sido archivado dos veces por fiscales diferentes y, curiosamente, fue retomado con premura e inusual agilidad por una tercera fiscal que, contrario a sus predecesores, valoró el asunto como grave y peligroso”.

Le puede interesar:

Denuncian presunta incursión de paramilitares en zona de Plato, centro del Magdalena

Finalmente, el equipo jurídico de Díaz señaló que presentará recursos legales para restablecer sus derechos y que este proceso se trata de un “acoso judicial entablado con el único propósito de causar daño a su honra y patrimonio”.

Se espera que, la decisión de segunda instancia ocurra antes del mes de noviembre del 2024, ya que, en esta fecha prescribirán todos los delitos, y los condenados podrían quedar exentos de sanción.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad