Ciencia y medio ambiente

Una nova a 3.000 años luz se va a contemplar a simple vista

De acuerdo con un comunicado de la NASA estas podrían ser las fechas en las que podría visualizarse este fenómeno que solo ocurre aproximadamente cada 80 años.

Getty Images

Getty Images / Stocktrek Images

Las novas son un fenómeno en el que una estrella enana blanca, que forma parte de un sistema binario con otra estrella, acumula material de su compañera. Cuando la enana blanca alcanza una masa crítica, se produce una explosión termonuclear en su superficie, lo que provoca un brillo significativo que puede ser observado desde la Tierra, explica un artículo publicado por la Sociedad Española de Astronomía.

Lea también

Adicional a esto, el proceso mencionado no destruye la enana blanca, lo cual permite que el fenómeno pueda repetirse en el futuro.

Nova T Coronae Borealis

La Nova T Coronae Borealis o T CrB, es una estrella variable que experimenta erupciones cataclísmicas en su brillo, “como todas las novas, realmente es un sistema binario formado por una gigante roja de clase M4 que orbita cada 227 días a una enana blanca”, explica un artículo publicado por el portal Astronomía Global.

Asimismo, agregan que la separación de ese sistema es de tan solo 0,54 unidades astronómicas y que esta nova hace parte de las diez ya recurrentes que se conocen en la galaxia, lo cual también ha permitido que esta sea correctamente estudiada por expertos.

El estudio de esta nova recurrente proporciona información invaluable sobre la física estelar y los procesos que tienen lugar en sistemas binarios compactos. Además, ofrece la oportunidad de comprender mejor la evolución estelar y los fenómenos explosivos en el cosmos.

Al respecto, astrónomos de la NASA prevén que un sistema estelar a 3.000 años luz de la Tierra se haga visible a simple vista en cuestión de meses por la explosión de esta nova recurrente.

¿Cuándo podrá verse esa nova?

De acuerdo con un comunicado de la NASA, esta podría ser una oportunidad de observación única en la vida, debido a que el estallido de esta nova solo ocurre aproximadamente cada 80 años. La última vez que T CrB explotó fue en 1946 y los astrónomos creen que volverá a hacerlo entre los meses de febrero y septiembre de 2024.

El sistema estelar, normalmente de magnitud +10, que es demasiado tenue para verlo a simple vista, saltará a magnitud +2 durante el evento. Tendrá un brillo similar al de la Estrella Polar, Polaris.

La agencia también ha indicado que una vez que su brillo alcance su punto máximo, debería ser visible a simple vista durante varios días y poco más de una semana con binoculares antes de que vuelva a atenuarse, posiblemente durante otros 80 años.

Asimismo, se espera que el estallido aparezca como una “nueva” estrella brillante en la constelación Corona Boreal, o Corona del Norte, un pequeño arco semicircular cerca de Bootes y Hércules.

Otros datos del comunicado

El comunicado de la NASA también explica que esto sucede porque T CrB es un sistema binario con una enana blanca y una gigante roja. Las estrellas están lo suficientemente cerca como para que, a medida que la gigante roja se vuelva inestable debido al aumento de temperatura y presión y comience a expulsar sus capas externas, la enana blanca acumule esa materia en su superficie.

La atmósfera densa y poco profunda de la enana blanca eventualmente se calienta lo suficiente como para provocar una reacción termonuclear descontrolada, que produce la nova que vemos desde la Tierra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad