Ciudades

CNE indagará si campaña a la alcaldía de Juan Carlos Upegui se pagó con recursos públicos

Se trata de los recursos de contratistas de la administración de Daniel Quintero que supuestamente habrían ingresado a la campaña del candidato del Partido Independientes.

AME9238. MEDELLÍN (COLOMBIA), 21/10/2023.- El candidato a la Alcaldía Medellín Juan Carlos Upegui habla durante una rueda de prensa, el 20 de octubre de 2023, en Medellín (Colombia). Colombia celebrará el próximo 29 de octubre elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles y miembros de las juntas administrativas locales. EFE/Luis Eduardo Noriega Arboleda

AME9238. MEDELLÍN (COLOMBIA), 21/10/2023.- El candidato a la Alcaldía Medellín Juan Carlos Upegui habla durante una rueda de prensa, el 20 de octubre de 2023, en Medellín (Colombia). Colombia celebrará el próximo 29 de octubre elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles y miembros de las juntas administrativas locales. EFE/Luis Eduardo Noriega Arboleda / Luis Eduardo Noriega A. (EFE)

Antioquia

El Consejo Nacional Electoral anunció la apertura de una indagación preliminar para esclarecer si el entonces candidato a la alcaldía de Medellín, Juan Carlos Superior, financió su campaña con recursos de contratistas de la administración, de Daniel Quintero.

Entre lo que ordenó el Consejo Nacional Electoral está solicitar la información de por lo menos 13 personas que habrían tenido contrato de prestación de servicios con la administración distrital y que habrían sido aportantes de esa campaña a la alcaldía.

Lea también:

Denuncian nuevo loteo de predios y venta ilegal en el puente de La Asomadera

En su momento el señor Upegui reconoció que habían recibido la alerta de que tendrían dineros irregulares en la campaña y que estaban en proceso de subsanación porque así se los permitía la ley hasta el 29 de octubre de 2023.

“Hay aportantes que dentro de nuestra campaña han hecho unos recursos que son importantes para nuestro avance, como la construcción de las vallas, de los eventos. Y en este momento nosotros tuvimos una alerta, estamos sacando los contratistas que pudieron haber incurrido en algún tipo de no correcta financiación porque sabemos que, si más del 50% de sus ingresos del año pasado provienen de recursos públicos, no lo pueden hacer. Entonces, nosotros estamos obviamente saneando todas las campañas”, dijo el 23 de octubre de 2023, Juan Carlos Upegui a Noticias Caracol.

Entre los nombres requeridos por el CNE y que permanecen en el listado de cuentas claras, se destaca, Juan Pablo Ramírez quien fue secretario de despacho hasta poco antes de irse a gerenciar la campaña de Juan Carlos Upegui, Alejandro Preciado, Lina María Flores y su hermana Laura Upegui.

Juan Carlos Upegui también tendrá derecho a entregar su versión sobre los hechos investigados, lo mismo que se escucharán los argumentos del representante a la Cámara, Hernán Cadavid quien interpuso la denuncia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad