Radio en vivo

Internacional

Canciller ruso: Colombia debe entender los peligros del uso de sus mercenarios en Ucrania

Serguéi Lavrov dijo que los líderes latinos, particularmente los colombianos, deben entender que el mercenarismo es una práctica peligrosa que solo produce violencia en el exterior y a veces “vuelve a casa”.

El canciller ruso Serguei Lavrov / .

Durante su discurso en la conferencia sobre el aniversario del golpe de Estado en Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se refirió a los problemas que trae el uso de mercenarios en distintos escenarios violentos del mundo, particularmente en Ucrania.

Al referirse sobre ello, Lavrov dijo que espera que las autoridades de Colombia comprendan del peligro y las consecuencias de la participación de mercenarios colombianos en el conflicto que se desarrolla en Ucrania desde febrero del 2022 y que se acerca a cumplir 2 años.

La crítica a occidente

“El mercenarismo es una práctica peligrosa, es gente que no sabe más que realizar atentados terroristas, disparar y matar y al final, cuando su misión en algún país termina, es gente que tiene que irse a otro sitio a cometer violencia y es probable que eventualmente vuelvan a casa”, dijo Lavrov.

El canciller agregó que espera que “los dirigentes colombianos entiendan esto muy bien al igual que los dirigentes de otros países latinos” dado que terminan convirtiéndose en naciones que exportan violencia al mundo.

Paz por medio de violencia

En medio del discurso, Lavrov dijo que las fórmulas de paz que incluyen el mercenarismo en lugar del diálogo son peligrosas y por ello “el mercenarismo debe ser combatido”. El canciller acusó a las autoridades ucranianas de “intentar encandilar a los países mayoritarios del mundo como enfoque no alternativo para un acuerdo”.

Serguéi Lavrov recordó que Moscú ha llamado la atención de Occidente en numerosas ocasiones en relación a la participación de mercenarios en distintos conflictos, pero nunca ha tenido una respuesta y aunque “en algún momento esa actividad de reclutamiento se calmó, luego se reanudó de nuevo”.

El canciller concluyó diciendo que para “pesar” de los mercenarios, al llegar a Ucrania van a tener una “epifanía” como la han tenido “muchos mercenarios estadounidenses y británicos quienes han dicho públicamente ante las cámaras que están totalmente decepcionados con los altos objetivos supuestamente democráticos proclamados por Kiev”.

Antecedentes

El llamado de Serguéi Lavrov evoca dos hechos recientes en los que Colombia se ha convertido en un exportador de violencia. El más reciente fue el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en Ecuador a manos de personas que posteriormente fueron identificadas colombianas.

El más notorio fue el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, a manos de un comando de mercenarios colombianos, muchos de ellos ex militares quienes permanecen detenidos en la isla a la espera de un juicio por el magnicidio.