Economía

CCI alerta parálisis en proyectos de transporte en el país por problemas de presupuesto

Aseguran que la confianza en inversionistas se verá gravemente afectada y decenas de proyectos estratégicos en el sector transporte podrían quedar desfinanciados.

Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura

Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura(Colprensa)

El presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, Juan Martín Caicedo, aseguró que de los 502 billones de pesos aprobados para el presupuesto por parte del gobierno, 16,7 son del sector transporte, pero les preocupa que el decreto no tenga en cuenta la desagregación de 12,5 billones para asegurar recursos en proyectos en las instituciones encargadas de este sector en el país.

De forma específica, tanto el INVIAS como la ANI se verían “seriamente afectados” según Caicedo, quien argumenta que el no asegurar los recursos de inversión para los proyectos que tienen a cargo ambos organismos, se estaría “paralizando el funcionamiento de las entidades y la ejecución de las obras (…) si se tiene en cuenta que de esta manera se violenta lo dispuesto en la Ley Estatutaria de Presupuesto”.

También criticó los anuncios del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en los cuales aseguró que los pagos de las vigencias futuras no se realizarán de acuerdo a los contratos suscritos, sino “en función de las decisiones discrecionales relacionadas con el avance de la ejecución física de los proyectos”. Caicedo dijo que esto podría afectar la financiación de decenas de proyectos importantes en el país.

“La no corrección de los yerros del Decreto de Liquidación del Presupuesto asignado al sector transporte, pone en jaque proyectos estratégicos como la Primera Línea del Metro de Bogotá, la operación del Túnel de La Línea e, incluso, la licitación de la doble calzada Pasto-Popayán”, dijo Caicedo.

Por último, el presidente de la Cámara de Infraestructura señala que todas estas acciones podrían afectar la confianza de los inversionistas y la seguridad jurídica, poniendo freno a la reactivación económica en el sector de infraestructura y de transporte.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad