Internacional

Lobos de Chernóbil habrían desarrollado resistencia al cáncer

Un estudio asegura que los lobos expuestos a la radiación durante los últimos 35 años han desarrollado mutaciones que les permiten mitigar la letalidad del cáncer.

Imagen de lobo salvaje.

Imagen de lobo salvaje. / Layne Kennedy

Científicos de la Universidad de Princeton revelaron que los lobos expuestos a la radiación de Chernóbil han desarrollado resistencia al cáncer y esto permitiría crear mutaciones para proteger a las personas de padecer formas graves de la enfermedad.

El estudio está a cargo de la doctora Cara Love, quien es bióloga evolutiva y ecotoxicóloga de la Universidad de Princeton. Para determinar esa resistencia se colocaron collares de radio a varios lobos para monitorear sus movimientos con mediciones en tiempo real de donde estaban y a cuanta radiación estaban expuestos.

El hallazgo es que los lobos de Chernobil están expuestos a más de 11,28 milirem de radiación por día durante toda su vida, este dato resulta clave dado que implica que los están expuestos a una cantidad seis veces el limite de seguridad para los humanos.

Ese dato lleva a que que los lobos tienen genes mutados y sus sistemas inmunes están alterados  a tal punto que resultan resistentes a padecer cáncer o directamente aumentan la protección para no padecerlo del todo o lograr mitigar su letalidad.

Por supuesto se destaca que estas mutaciones no ocurrieron de golpe pues el reactor explotó en 1986 y desde entonces se estableció una Zona de Exclusión de 2600 kilómetros en la que no se permite el paso de humanos por el riesgo de que los altos niveles de radiación pueden resultar causando un cáncer.

Si bien en esos 35 años desde la explosión no han regresado muchos humanos, la zona ha sido retomada por los animales silvestres y los lobos son la especie que mayor tendencia de supervivencia han marcado en la región.

Bajo este hallazgo se asegura que con la correcta revisión de los genes de los lobos se podría abrir una nueva ventana de terapias para pacientes con cáncer, establecer nuevos tratamientos y reducir la letalidad de la enfermedad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad