Radio en vivo

Ciudades

Indígena de Riosucio firmante del acuerdo de paz habría sido víctima de un atentado

Un integrante de la comunidad indígena Cañamomo Lomaprieta de Riosucio y quien es firmante del acuerdo de paz con las FARC, denunció haber sido víctima de un atentado del cual salió ileso, autoridades investigan el caso.

Fotografía tomada del Cabildo Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta

Manizales

Uno de los integrantes de la junta directiva de la Cooperativa Multiactiva Indígena para la Paz –COMIPAZ de la Pangola, dijo haber sido víctima de un atentado en contra de su integridad, frente a lo cual las autoridades de Caldas se encuentran investigando los hechos denunciados para dar con las razones para dicha situación, esto teniendo en cuenta que se trata de uno de los líderes de desmovilizados que por el departamento firmó el acuerdo de paz con las Farc.

En diálogo con el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, informó sobre este hecho y sobre las acciones que se han realizado para salvaguardar la integridad de los pueblos indígenas con presencia en los municipios caldenses.

“El señor Darío de Jesús Hernández Díaz ,directivo de Comipaz, fue víctima de un presunto atentado a su vida, del cual salió completamente ileso en ese hecho, pues es de destacar que esta persona es firmante del proceso de paz en condición de reinsertado, de desmovilizado de este grupo armado al margen de la ley y pues en este momento pues estos hechos son materia de investigación, pero por fortuna, pues este ciudadano no tuvo ninguna afectación a su salud en este hecho que lamentamos, estamos realizando toda la toda la labor precisamente para esclarecer, qué es lo que realmente está ocurriendo al interior de nuestro resguardos en el municipio de Riosucio, cómo está la situación en este momento de orden público en estos municipios en especial esos municipios que tienen”, destacó el secretario de gobierno departamental.

Resaltó además las acciones preventivas en el marco del cumplimiento de los fallos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición.

Así las cosas, están realizando estrategias para cumplir con los compromisos de ley que exigen acciones puntuales en los territorios indígenas donde hay víctimas de la violencia por parte de grupos armados, frente a lo cual resaltó el funcionario que, “en ese sentido pues hay una investigación importante y pues hemos venido realizando una campaña de sensibilización, precisamente en coordinación con la Secretaría de Gobierno del Municipio de Riosucio para que nos ayuden a hacer esa ese acercamiento con los gobernadores de los resguardos, para que la fuerza pública pueda ingresar y realizar labores operativas, patrullajes y también labores investigativas”.

Le puede interesar: Aumenta a 45 los contagios por Malaria en comunidad indígena de Caldas

Le puede interesar: Conductor de carro sufrió heridas tras chocar con una buseta al parecer por un microsueño