Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

Juan Gabriel Vásquez presentó en el Hay Festival “La traducción del mundo”

“Leemos novelas, ficción, poesía, periodismo porque eso nos permite vivir otras vidas”

Juan Gabriel Vásquez presentó en el Hay Festival “La traducción del mundo”

Juan Gabriel Vásquez presentó en el Hay Festival “La traducción del mundo”

La columnista de Los Danieles, Ana Bejarano Ricaurte, abogada de la Universidad de los Andes y magíster en derecho de la Universidad de Harvard; actualmente es litigante del estudio Bejarano Abogados en Bogotá y Codirectora de la ONG El Veinte así como profesora de Derecho Procesal en la Universidad de los Andes, estuvo en el marco del Hay Festival Cartagena en conversación con Juan Gabriel Vásquez, con su más reciente publicación, “La traducción del mundo”, presentada las conferencias que dictó en la Universidad de Oxford en 2022, cuando fue invitado a participar en la prestigiosa Cátedra Weidenfeld —con antecesores como Mario Vargas Llosa, Umberto Eco o Javier Cercas—.

“Leemos novelas, ficción, poesía, periodismo porque eso nos permite vivir otras vidas, remedia nuestras carencias, ser otros y vivir más experiencias. Un escritor sirve para eso”

La obra de Juan Gabriel Vásquez abarca diecisiete libros —entre ellos novela, cuento, ensayo y poesía— publicados en 30 idiomas, es uno de los escritores más prolíficos y renombrados del país.

“Hay historias que condensan las grandes preguntas que nos hacemos los seres humanos. Nos dejan explorar ese lugar donde lo privado choca con lo público”.

Vásquez despliega con su habitual erudición su visión de la literatura —especialmente la ficción— como la herramienta más elevada que tenemos para investigar la vastedad y la esencia de la experiencia humana.

Juan Gabriel Vásquez nació hace 51 años en Bogotá, es autor de dos libros de relatos, Los amantes de Todos los Santos y Canciones para el incendio (Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana), y de seis novelas: Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara 2011, Premio Gregor von Rezzori-Città di Firenze 2013, IMPAC International Dublin Literary Award 2014), Las reputaciones (Premio Real Academia Española 2014, Premio Casa de Amèrica Latina de Lisboa 2016), La forma de las ruinas (Prémio Casino de Póvoa y finalista del Man Booker International Prize) y Volver la vista atrás (Premio Bienal Mario Vargas Llosa). También ha publicado dos libros de ensayos literarios, El arte de la distorsión y Viajes con un mapa en blanco, una recopilación de artículos políticos, Los desacuerdos de paz, y un poemario: Cuaderno de septiembre. En el año 2012 recibió el Prix Roger Caillois y ha ganado dos veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Ha traducido al español obras de Joseph Conrad y Víctor Hugo. Sus libros se publican actualmente en 30 lenguas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad