Radio en vivo

Actualidad

NASA capta imágenes de galaxias en forma de un pingüino y un huevo a 23 millones de años luz

Los científicos esperan que las dos galaxias se fundan en una sola; Conozca detalles de este increíble descubrimiento

Galaxia pingüino y huevo captado por los telescopios espaciales Spitzer y Hubble de la NASA- Fotografías de la NASA

A 23 millones de años luz de la Tierra se encuentran dos galaxias que iluminan el universo con la curiosa forma de un pingüino y un huevo.

Dos galaxias que podrían ser la fuente de inspiración de un sin número de historias que se remontaran al origen de los tiempos. Dos galaxias que permiten soñando con lo asombroso del cosmos.

Los responsables de este increíble hallazgo fueron los telescopios espaciales Spitzer Y Hubble de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que no solo han revolucionado a la astronomía, sino que han permitido llegar a lugares que nunca antes había sido explorados por los seres humanos.

Un pingüino y un huevo

Conformados por hebras de gas y estrellas nuevas, estas galaxias se encuentran unas 10 veces más lejos del Sistema Solar que de Andrómeda; y, sin embargo, no fueron esquivas a los poderosos lentes de los telescopios espaciales de la NASA.

“El “pingüino” es una galaxia espiral retorcida y arrastrada por la atracción de su vecina. Debido a su combinación de características, su distorsión es fácilmente visible. El “huevo”, por el contrario, parece monótono debido a la suave distribución de estrellas viejas. Esto oculta cualquier forma causada por su vecino”, señaló la NASA en una publicación en Instagram.

Los científicos de la NASA prevén que estas galaxias se acercarán cada vez más al punto de fusionarse en una sola. Un fenómeno que muy posiblemente experimentaron la mayoría de las galaxias descubiertas, dentro de las que destacan nuestra vía Láctea.

Objetos en la Nebulosa Orión

Estos increíbles descubrimientos se suman al que hace poco realizó el telescopio espacial más potente de la NASA, el James Webb, que reveló 150 objetos, con una masa cercana a la del planeta Júpiter, mientras observaba a la nebulosa de Orión, la gran región de formación estelar más cercana a la Tierra.

Estos objetos, que fueron bautizados como JuMBOs (Objetos Binarios de Masa Joviana en inglés), tienen perplejos a los científicos por su compleja clasificación, al ser demasiado pequeños para considerarse estrellas, y tampoco encontrarse orbitando una estrella madre, como los planetas que conocemos.

Los JuMBO fueron descubiertos en imágenes recientemente reveladas por la Agencia Espacial Europea (ESA) que muestran la nebulosa con un nivel de detalle nunca antes visto.