6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Gobernador del Meta solicita militarización de la vía al Llano por afectación del orden público

Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, habló sobre los recientes atentados a peajes en la vía al Llano y atribuyó la responsabilidad de los hechos a las disidencias de las FARC.

Gobernador del Meta solicita militarización de la vía al Llano por afectación del orden público

Gobernador del Meta solicita militarización de la vía al Llano por afectación del orden público

08:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1702998871406/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta. Foto: Getty Images.

Durante las últimas dos semanas se han presentado distintos hechos de afectación al orden púbico en la vía que comunica a Bogotá con el departamento del Meta.

Lea también

El primero sucedió el pasado 11 de diciembre, cuando un artefacto fue lanzado cerca del peaje Boquerón, en la Vía entre Bogotá y Villavicencio.

El hecho dejó como saldo dos personas lesionadas, trabajadores de la Concesionaria Vial Andina (Coviandina), encargada de la administración de la vía.

El segundo se presentó en la madrugada del 18 de diciembre, cuando fue lanzado un artefacto explosivo, al parecer una granada, desde una zona cercana al peaje Pipiral, en la misma vía.

El hecho obligó al cierre de la vía entre la 1:00 y las 5:00 de la madrugada, aproximadamente, mientras las autoridades verificaban la seguridad de la zona. En la inspección encontraron otro artefacto explosivo.

En su momento, Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, aseguró que las autoridades tenían la situación bajo control y que, pese a reservarse, podría haber responsabilidad de las disidencias de las FARC.

Por su parte, Juan Guillermo Zuluaga, gobernador del Meta, comentó en 6AM Hoy por Hoy que está casi seguro de que la autoría del hecho corresponde a ese grupo alzado en armas.

“Yo puedo anticipar y no me cabe duda de que son las disidencias, porque ya nos lo venían diciendo algunas personas que están en el sur del departamento”, denunció.

Expresó además que en oportunidades anteriores ya había advertido a los mandatarios de Meta y Cundinamarca sobre la llegada de hombres armados de ese grupo a jurisdicción de sus departamentos.

Militarización de peajes

El mandatario del Meta explicó que durante el fin de semana de navidad se tendrán militarizados los peajes de la vía que conduce al llano, gracias a la gestión del gobierno regional.

Sin embargo, destacó que esto no es suficiente y que se deben atender con pie de fuerza “puntos neurálgicos”, como las vías de acceso a otros municipios. Para lograrlo, requieren el apoyo del Gobierno Nacional.

“Le estamos pidiendo al ministro de Defensa la posibilidad de militarizar la vía. Por ahora la decisión es que militaricemos los puntos de control en los peajes del corredor desde Bogotá hasta Puerto Gaitán y de Bogotá hasta el municipio de Granada”.

El objetivo de su solicitud, explicó el gobernador Zuluaga, es reforzar la presencia de la Policía Nacional y ampliar la capacidad de control y vigilancia ante posibles alteraciones al orden público.

Ojalá el ministro prontamente se pronuncie frente a esto y nos ayude a reforzar, para que los colombianos puedan venir al Llano”, señaló.

Respecto a la definición de los autores de los atentados del 11 y el 18 de diciembre, el gobernador explicó que las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes.

“Ya hay incautación de una motocicleta y algunas informaciones que van a permitir que nos digan con certeza quién fue”. Sin embargo, fue insistente en señalar la responsabilidad de disidencias de las FARC.

MinDefensa no responde

Si bien el gobernador Zuluaga reconoció que el apoyo para la coordinación de seguridad en la región tuvo influencia del orden nacional, fue enfático en señalar la importancia que tendría un pronunciamiento del ministro Iván Velásquez.

Ya me he acostumbrado al silencio del señor ministro de Defensa. Nunca encontramos respuestas a nuestras solicitudes, siempre las hacemos y hacen caso omiso”, señaló.

A lo que agregó que él cumple “con el deber de advertir, alertar y tomar las decisiones que regionalmente podemos tomar. Lo que le pedimos es que no vaya a permitir que ese anhelo de las disidencias de tomarse la vía se repita”.

Denunció que delitos como la extorsión han venido en crecimiento durante los últimos meses, lo que preocupa a ciudadanos y autoridades.

“La extorsión se convirtió en una de las rentas criminales más lucrativas de las disidencias y otros grupos. Por el buen trabajo que ellos hacen de generar temor en la gente, nadie lo está denunciando. Todo eso que parecía hacer parte del pasado, hoy es una realidad”, señaló.

Expansión de las disidencias

En los últimos meses, el gobernador Juan Guillermo Zuluaga dio a conocer en distintas oportunidades que las disidencias de las FARC se estarían expandiendo entre los departamentos de Cundinamarca y Meta.

“Yo le advertí a la alcaldesa Claudia López y al gobernador de Cundinamarca que las disidencias querían llegar a las goteras de Bogotá, por el Páramo del Sumapaz”, comentó.

Agregó que “al principio no me creyeron, pero después hubo la certeza confirmada por la gente de que estaban hombres armados y uniformados muy cerca de la localidad de San Juan de Sumapaz”.

Aseguró que sus advertencias se han venido materializando en el marco de lo que denomina “un plan estratégico que tienen las disidencias”.

A lo anterior se suma la fragmentación de los grupos armados que inicialmente estaban inmersos en el conflicto armado interno y los intentos por negociar la paz.

“Las disidencias ya tienen unas disidencias y uno de los comandantes salió a decir que estaba armado y que nos iba a asaltar”.

Advirtió que es probable que esta situación se siga replicando, pues “tienen una industria criminal que les renta tanto, que se llama la extorsión. Es un negocio muy atractivo para esos comandantes, sin escrúpulos e ideología, sin ningún criterio ni naturaleza”.

Atención, turistas

Mientras las autoridades del Meta y Cundinamarca confirman el apoyo del Gobierno Nacional para reforzar la seguridad militar en la vía entre los dos departamentos, Zuluaga hizo advertencias a los turistas.

Aseguró que durante lo que resta de la temporada navideña habrá militarización parcial de los puntos aledaños a los peajes en la carretera.

“Ayer mismo se tomó la decisión de que tanto la Brigada del Ejército que tiene jurisdicción en Cundinamarca, como la del Meta, reforcemos la seguridad para garantizar la tranquilidad”, expresó.

El objetivo es brindar a los viajeros las garantías necesarias para transitar hacia el Llano con seguridad y evitar al máximo las afectaciones sobre la economía de la región.

“Aspiramos que no nos vaya a afectar y que los planes de los colombianos de pasar su época navideña y de año nuevo en el Llano sigan intactos”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad