Justicia

Se destraba caso de preclusión en favor de jueza que otorgó libertades a Primera Línea

El Tribunal Superior de Bogotá deberá recomponer sala y decidir sobre el proceso

Crédito: El martillo del juez, uno de los símbolos para impartir justicia / Getty Images.

Crédito: El martillo del juez, uno de los símbolos para impartir justicia / Getty Images.

JUDICIAL

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia aceptó el impedimento que presentó el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Hermes Darío Lara y será apartado del caso de preclusión que la Fiscalía pidió en favor de jueza que otorgó libertad a integrantes de Primera Línea. El Tribunal de Bogotá ya fue notificado y deberá recomponer la Sala.


El magistrado Lara, quien debe resolver esa preclusión, se declaró impedido porque en diciembre de 2022, en su calidad de presidente de Corjusticia (Corporación de Jueces y magistrados) opinó sobre la denuncia que en ese momento interpuso la Procuraduría en contra de la jueza Bastidas, lo que, a su criterio, comprometió su imparcialidad.


La Corte al resolver ese conflicto, determinó que el magistrado del Tribunal
efectivamente emitió opinión sobre la situación concreta de la jueza Lilyan Johana Bastidas Huertas, refiriéndose,
extraprocesalmente, a los hechos investigados y, en específico,
a la defensa de las actuaciones de la juez.


“Las opiniones previas del aludido servidor judicial constituyen una actividad trascendente, toda vez que allí exteriorizó el criterio que tiene acerca del caso a examinar. Por ende, fácil se observa la existencia de un preconcepto sobre la solicitud de preclusión que está pendiente de definición que compromete su imparcialidad”


El caso va en que la Fiscalía ya expuso ante el Tr

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia aceptó el impedimento que presentó el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Hermes Darío Lara y será apartado del caso de preclusión que la Fiscalía pidió en favor de jueza que otorgó libertad a integrantes de Primera Línea. El Tribunal de Bogotá ya fue notificado y deberá recomponer la Sala.


El magistrado Lara, quien debe resolver esa preclusión, se declaró impedido porque en diciembre de 2022, en su calidad de presidente de Corjusticia (Corporación de Jueces y magistrados) opinó sobre la denuncia que en ese momento interpuso la Procuraduría en contra de la jueza Bastidas, lo que, a su criterio, comprometió su imparcialidad.


La Corte al resolver ese conflicto, determinó que el magistrado del Tribunal
efectivamente emitió opinión sobre la situación concreta de la jueza Lilyan Johana Bastidas Huertas, refiriéndose,
extraprocesalmente, a los hechos investigados y, en específico,
a la defensa de las actuaciones de la juez.


“Las opiniones previas del aludido servidor judicial constituyen una actividad trascendente, toda vez que allí exteriorizó el criterio que tiene acerca del caso a examinar. Por ende, fácil se observa la existencia de un preconcepto sobre la solicitud de preclusión que está pendiente de definición que compromete su imparcialidad”


El caso va en que la Fiscalía ya expuso ante el Tribunal Superior la petición de solicitud de preclusión, hace falta escuchar a la Procuraduría, la representación de víctimas y la defensa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad