Especiales

Fiduprevisora registró utilidades por más de $58.000 millones durante 2023

La fiduciaria encargada de la administración de los fondos para los proyectos de la gran mayoría de entidades públicas acaba de presentar su rendición de cuentas para este año. De acuerdo con su vicepresidente financiero, se trata de los mejores resultados en la historia de la entidad.

Con inversiones en proyectos de infraestructura vial, escolar y energética, el mecanismo de Obras por Impuestos se ha convertido en uno de los proyectos bandera de Fiduprevisora. | Foto: cortesía

Con inversiones en proyectos de infraestructura vial, escolar y energética, el mecanismo de Obras por Impuestos se ha convertido en uno de los proyectos bandera de Fiduprevisora. | Foto: cortesía

Fiduprevisora, una de las principales administradoras de fondos público-privados del país, presentó este 11 de diciembre su rendición de cuentas para el año 2023. De acuerdo con lo expuesto por los ejecutivos de la organización, se trató de un año positivo en términos económicos, con un crecimiento en utilidades de casi el 300% frente al 2022.

Para llegar a ello, primero hay que saber que entre los clientes de la fiduciaria se cuentan la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ecopetrol, Findeter, el Fondo Colombia en Paz, el Fondo Todos Somos Pacífico, el programa Obras Por Impuestos y la gran mayoría de entidades públicas del país. Dicho de otra manera, se encargan de administrar y hacer veeduría sobre la correcta ejecución de fondos destinados a la atención de desastres, el apoyo a comunidades vulnerables, la sustitución de cultivos y el desarrollo de proyectos productivos, de paz y de infraestructura.

De hecho, a octubre de este año, la entidad tenía a su cargo la administración de 376 negocios. Estos, según María Fernanda Jaramillo, vicepresidenta de Negocios Fiduciarios, se ubican “en su gran mayoría en la línea de administración y pagos, aunque también se destacan los patrimonios autónomos pensionales, los de administración, de inversión y algo de fiducia inmobiliaria”.

Entre todo ello, quizá uno de los mecanismos más destacados es el de Obras por Impuestos en el cual, en palabras de Jaramillo, “se articulan el sector público y el sector privado para fortalecer y contribuir a la reactivación económica y social de las zonas más afectadas por el conflicto y de los municipios PDET”, a través del desarrollo de proyectos de vivienda y de infraestructura vial, eléctrica y educativa. En 2023, dicho fondo contó con 76 patrimonios autónomos que se destinaron a 156 proyectos con una inversión de $424 mil millones.

En medio de ese panorama, Andrés Pabón, vicepresidente Financiero de la entidad, explicó que, al menos hasta octubre de este año, la fiduciaria registró ingresos operacionales por $230 mil millones, lo que representa un incremento del 36% frente al periodo inmediatamente anterior. Paralelamente, la organización invirtió $126 mil millones en gastos operacionales, que se traducen en un ahorro del 5% durante el periodo actual.

En términos de ganancias, Pabón señala que Fiduprevisora registró una utilidad antes de impuestos de $98 mil millones, que es superior en un 205% a la lograda a octubre del año pasado. Adicionalmente, el ejecutivo señaló que la utilidad neta final es de $58 mil millones, cifra 280% superior a la del 2022 y que ubica a la administradora como la sexta con mejores resultados en ese rubro dentro del ecosistema fiduciario colombiano.

“Esto hace que nuestros indicadores también se hayan mejorado sustancialmente. Por ejemplo la eficiencia operacional está en un 58%, la hemos mejorado en un 23% frente a octubre del año pasado”, aseguró el vicepresidente financiero, agregando que la entidad es la número uno entre las 28 que existen en el país en cuanto a ingresos por comisiones de negocios fiduciarios, con $137 mil millones; y la tercera en el rubro de comisiones totales, tras registrar ingresos por $180 mil millones.

Tales resultados le han permitido a Fiduprevisora mantener, por más de cinco años consecutivos, las calificaciones AAA en administración de portafolios y en riesgo de contraparte, otorgadas, por separado, tanto por BRC Standard and Poor’s como por Value & Risk.

Con todo, Andrés Pabón concluyó que “somos una fiduciaria grande, con unos resultados muy buenos este año. Seguramente vamos a cumplir con los mejores resultados de la historia de la fiduciaria”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad