Radio en vivo

Tendencias

¿Por qué se celebra el Día de las Velitas? Significado e historia de la tradición

En Colombia es tradición celebrar el Día de las Velitas el 7 de diciembre de cada año, por esta razón le contamosla historia y el significado de esto.

(Photo by Sunil Ghosh/Hindustan Times via Getty Images) / Hindustan Times

Una de las primeras celebraciones para la mayoría de familias colombianas en Navidad es el Día de las Velitas, la cual marca el inicio de las festividades de fin de año, puesto que una semana después inician las novenas previo a la conmemoración del nacimiento de Jesús y 7 días más adelante ya es el 31 que da cabida al nuevo año.

Le puede interesar

Sin embargo, no muchas veces se sabe con certeza por qué se lleva a cabo esta celebración, ya que usualmente lo que se nos ha enseñado es a prender las velas y a compartir en familia una noche especial.

Cabe aclarar que muchas personas tienen una explicación diferente, razón por la cual aquí le explicaremos el verdadero significado.

Significado del Día de las Velitas

Se trata de una tradición netamente católica, que se remonta al año de 1854 tras la proclamación de la Inmaculada Concepción hecha por el papa Pío IX. El sumo pontífice de esa época declaró que el 8 de diciembre sería la fecha de conmemoración del anuncio hecho por el Arcángel Gabriel a María como la madre de Jesús.

Debido a la importancia de la Virgen María para la religión católica, los feligreses conmemoran esta fecha como el aviso del ángel Gabriel, a quien fue la madre del mesías. Sin embargo, debido a que la veracidad de esto se ha puesto en duda por mucho tiempo, los creyentes salieron a demostrar su apoyo a esta fecha encendiendo velas y antorchas desde el 7 de diciembre.

Desde esa época las personas que profesan la religión católica han venido conmemorado este día encendiendo velas y faroles rindiendo homenaje a la Virgen María. Según esto, este día se convertiría, para los creyentes, en uno de los más importantes, tanto que ha sido considerado como festivo en algunos países, como es el caso de Colombia. No obstante, aquí se suele celebrar el día 7 y el 8 se descansa, ya que es día festivo.

Cabe resaltar que en la actualidad no solo se conmemora o ya dicho, sino que muchas familias y personas aprovechan para comenzar a hacer peticiones para el otro año, realizar cualquier tipo de agradecimiento y también para fomentar la unión familiar en Navidad.