Educación

“El costo de la ley estatutaria dependerá del debate en el Congreso”, MinEducación

La ministra de educación, Aurora Vergara, entregó el detalle sobre el alcance del proyecto de ley que ya está aprobado en un 80% en su primer debate.

Aurora Vergara, viceministra de Educación Superior / Caracol Radio

Aurora Vergara, viceministra de Educación Superior / Caracol Radio

En diálogo con el director del servicio informativo de Caracol Radio, Alfonso Ospina, la ministra de Educación, Aurora Vergara, explicó en detalle el alcance y los cambios que tendría el sistema educativo en el país con la eventual promulgación del proyecto de ley estatutaria que está a punto de aprobarse en su primer debate en la Cámara de Representantes.

En el aspecto político la expectativa del gobierno es que este año se pueda cerrar el trámite en primer debate, para avanzar a la plenaria de la Cámara de Representantes. Además, buscan que en el primer semestre del próximo año culminen los dos debates que deben darse en el senado de la República.

“El primer aspecto que nos propusimos con este proyecto es organizar el sistema educativo del país, dijo la ministra Aurora Vergara. En este sentido, el proyecto garantizará dos ciclos de formación en los primeros años de vida de los colombianos, la ampliación de la educación media en el sector público y un tránsito efectivo a la educación superior. Esto se traduce en que la educación sea un derecho fundamental en todos los niveles.

Frente al polémico artículo sobre los grados 12 y 13, Vergara explicó en el diálogo con Caracol Radio que el objetivo de este punto no es exigir la obligatoriedad de estos cursos en todas las instituciones. El verdadero sentido de este punto es que todas las instituciones de educación superior reconozcan el conocimiento que durante esos 4 semestres acumulan los egresados de las escuelas normales superiores y puedan entrar a quinto semestre de cualquier licenciatura.

Uno de los ejes clave del proyecto es garantizar la educación propia y los saberes de los pueblos étnicos. Según explicó la ministra Vergara, “los pueblos étnicos tienen unas prácticas y culturas que el sistema educativo debe reconocer. Entonces, tenemos regiones donde las lenguas de estos pueblos están desapareciendo y este artículo apunta a tener universidades cuya principal misión sea la construcción de esos saberes. Esto garantiza que el país no pierda estos saberes tan importantes”. Según la cartera de educación hay 10 solicitudes de pueblos indígenas que buscan avanzar con la construcción de sus propias instituciones.

En cuanto al enfoque territorial, que quedó enmarcado en el proyecto de ley, el objetivo es fortalecer la educación rural y garantizar los derechos de los campesinos. Con esto se busca que los procesos de formación en el país consideren las distancias que deben recorrer los estudiantes en zonas alejadas del país. Por ejemplo, el proyecto se fortalecería con docentes itinerantes.

Además, la iniciativa de ley estatutaria pretende que personas discapacitadas, víctimas del conflicto, con trastornos de aprendizaje y privados de la libertad puedan acceder al sistema educativo.

Ante algunas polémicas y mitos que han salido a raíz de la publicación de la ley estatutaria que propone el gobierno, por ejemplo la estatización el sistema, la ministra explicó que, “el proyecto de ley respeta la autonomía universitaria y de los establecimientos educativos. De hecho, deja planteada la libertad educativa, de los padres y sus hijos. Aquí respetamos el sistema mixto y la oferta que tienen tanto el sector público como el privado”.

“El costo del proyecto de ley estatutaria dependerá de la deliberación en el Congreso”, dijo la ministra Vergara. Esto porque el alcance de cada artículo y su variación en el debate puede tener un ajuste presupuestal. Puso el ejemplo sobre la formación docente, en donde esa estrategia podría estimarse en un billón de pesos, pero dependiendo del enfoque territorial podría ser mayor o menor esa cifra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad