Economía

¿Cómo se creó Bancolombia y quiénes son sus dueños? Es la fusión de dos bancos

Conozca cómo se conformó y quienes son los que presiden esta entidad financiera, que tiene más 146 años de trabajo en el país

Oficinas de Bancolombia en Bogotá (Getty Images)

Oficinas de Bancolombia en Bogotá (Getty Images) / Jeff Greenberg

El Grupo Bancolombia, además de ser una de las compañías colombianas con mejor reputación en el país, según el ranking de empresas de Merco 2023, es la segunda institución financiera con mayor trayectoria en Colombia, después del Banco de Bogotá, que inició en 1870.

A pesar de su larga historia, pocos ciudadanos conocen cuál fue su origen y cómo se constituyó en uno de los grupos empresariales más reconocidos de Colombia. Conozca su historia y quienes son los actuales directivos de este proyecto que, para el 2023, cuenta con más de 25 millones de clientes, según información de la entidad.

Un poco del origen de la entidad

El origen del Grupo Bancolombia se remonta a enero de 1875, en la ciudad de Medellín. Cinco años antes, en Colombia no existía un solo banco, pues para esa época la iglesia y los principales comerciantes eran los que dominaban el limitado mercado crediticio existente en el país, según explica el Banco de la República.

Sin embargo, todo eso cambió con la llegada del Banco de Bogotá y el surgimiento del Banco de Colombia, como en un principio se llamó la entidad financiera paisa. De acuerdo con el Banco de la República, estos dos bancos fueron tan influyentes en ese momento que, para 1886, las dos empresas lograron emitir el 46% de todos los billetes de los bancos bogotanos.

Las fusiones que conformaron a Bancolombia

Las asociaciones y adquisiciones que hizo esta compañía han sido un aspecto importante en su crecimiento e influencia. La primera fusión ocurrió en 1998, cuando el Banco de Colombia, que llevaba más de un siglo en funcionamiento, se unió con el Banco Industrial Colombiano S.A. (BIC).

El BIC en ese momento era una entidad financiera muy reconocida que, tras 50 años de trabajo, logró entrar a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en 1995. Según explica Catalina Grajales, en su investigación ‘Caracterización del centro corporativo del Grupo Bancolombia’, la fusión fue percibida de forma positiva en Colombia, pues se unificaban dos grandes entidades bancarias en el país que conformaron lo que se conoció como Bancolombia.

No obstante, esta no fue la única gran asociación que hubo en la historia de la compañía. En la página de la entidad se señala que en 2005, la Corporación Nacional del Ahorro (Conavi) y la Corporación Financiera Nacional y Suramericana S.A. (Corfinsura) se fusionaron con Bancolombia para crear el actual Grupo Bancolombia.

¿Quiénes son los dueños actuales de Bancolombia?

Según explica la entidad financiera, el Grupo Bancolombia cuenta con un modelo de Gobierno Corporativo que se compone de una Junta Directiva, una Alta Gerencia y unos Ejecutivos Filiales.

La Alta Gerencia la preside Juan Carlos Mora Uribe, presidente del Grupo Bancolombia. Mora estudió Administración de Negocios en la Universidad EAFIT de Medellín y realizó un Magíster en Administración de Negocios en Babson College, en Estados Unidos.

Le puede interesar:

Por otro lado, la Junta Directiva de la Compañía está compuesta por siete miembros elegidos por periodos de dos años. Según explica la entidad en su página, estos deben contar con la aprobación de la Superintendencia. Los nombrados en marzo del 2023 fueron:

  1. Luis Fernando Restrepo Echavarría
  2. Andrés Felipe Mejía Cardona
  3. Sylvia Escovar Gómez
  4. Arturo Condo Tamayo
  5. Silvana Vatnick
  6. Gonzalo Alberto Pérez Rojas
  7. Juan David Escobar Franco

Finalmente, es importante destacar que el Grupo Bancolombia tiene una estructura accionaria, la cual está organizada así, para septiembre del 2023:

  • Suramericana de inversiones y filiales, a la que le corresponde el 24.5%
  • Programa ADR, a la que le corresponde el 13.2%
  • Fondos (privados) de pensiones colombianos, a la que le corresponde el 23.5%
  • Otros accionistas internacionales, a la que le corresponde el 22.2%
  • Otros accionistas locales, a la que le corresponde el 16.7%

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad