Hora 20Hora 20

Programas

Guerra en Israel: la necesidad de apelar al humanismo

Panelistas reflexionaron sobre el plano humanitario en los conflictos, el fracaso de los sistemas internacionales y sobre lo que podemos hacer como sociedad con la espiral de dolor que atravesamos

Guerra en Israel: la necesidad de apelar al humanismo

Guerra en Israel: la necesidad de apelar al humanismo

54:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/097RD130000001411712/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

SUSIYA, 07/11/2023.- Vista de uno de los asentamientos de colonos israelíes (al fondo de la imagen), desde el poblado de Susiya, al sur de Hebron. La aldea palestina de Susiya resiste a la extrema violencia de los colonos israelíes, que tras estallar la guerra en Gaza hace un mes aprovechan una nueva ventana de oportunidad para lograr el traslado forzoso de comunidades agrícolas enteras de Cisjordania ocupada. EFE/ Manuel Bruque

Cuando se pensaba que el sistema internacional, la diplomacia y la historia de la humanidad daba un vuelco a la resolución pacífica de los conflictos, en menos de dos años estallaron dos guerras devastadoras para la población civil. Hace 617 días inició una invasión de las fuerzas del ejercito ruso sobre Ucrania que ha dejado 240 mil víctimas, según cálculos de EE.UU., y hace 28 días estalló otra guerra producto del ataque armado de la organización terrorista Hamás que dejó 1.400 víctimas del lado israelí y una fuerza de venganza que se mantiene hasta hoy. Se cuentan casi nueve mil personas muertas, tres mil de ellas niños.

Este panorama humanitario ha puesto en jaque a la diplomacia, la efectividad del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y la capacidad de la humanidad para resolver conflictos. Mientras tanto, en nuestro país los escenarios de la llamada Paz total, en un conflicto de otras características, nos lleva de la ilusión de ceses al fuego al dolor de las violaciones de ese mismo cese.

Lo que dicen los panelistas

Mauricio García Villegas, abogado, escritor y columnista, señaló que se debe acudir a dos cosas: “primero, al sentimiento humanitario que condena cualquier tipo de horror, a condenar todos los horrores vengan de donde vinieren, y en segundo lugar, al DIH”. Dijo también que este último es una de las situaciones más dramáticas hoy en día, pues “las instituciones internacionales se han debilitado tremendamente, hoy en día no resuelven nada, la ONU se convirtió en un centro para dar discursos”.

También apuntó que se debe abandonar la necesidad de buscar un culpable y una víctima. “Tenemos que salir de ahí, evitar meternos en la contabilidad de quién comete el horror peor porque eso acentúa las iras. Creo que hay que optar por el humanismo, por salirse de los enemigos simétricos que se fortalecen entre ellos mismo”, aseguró.

De otro lado, aseguró que al homo sapiens lo caracteriza más la imaginación que la inteligencia. “Esa imaginación lo ha llevado a hacer grandes cosas, pero también puede ser un arma de doble filo porque nos hace sobredimensionar al enemigo. El ser humano, victimario o víctima, se queda con rencor tremendo porque tienen una imaginación de enemigo bárbaro que debe ser eliminado a toda costa. En los animales no ocurre eso”.

Vicente Durán Casas, rector de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali, coincide con el planteamiento anterior. “Mi primera reacción es de frustración, veo una manifestación de lo peor del ser humano que está presente dentro de muchas personas, incluso dentro de uno mismo. Lo percibo también en reacciones de personas que toman partido fácilmente, cuando en el fondo de lo que se trata es de la humanidad y de un claro y definitivo ‘no a la guerra’”. Para el jesuita decir no es la única posición normalmente legítima por parte de los gobiernos de todos los países y por las personas en su opinión privada.

Resaltó su preocupación frente a la incapacidad de aprender como especie. “La guerra parece que nos enardece más, pero testamos también más dispuestos a participar en ellas, eso es lo que nos impide decir un claro no a la violencia y a la guerra. Kant propone como un imperativo categórico político internacional el no a la guerra y ahí tenemos una gran dificultad”, explicó.

De acuerdo con Norma Jimeno, consultora y columnista, nos enfrentamos al límite de la racionalidad y de los conceptos con los se piensa la convivencia y las instituciones. “No creo que haya algo así como un derecho a la legítima defensa porque necesariamente es un acto de violencia”.

Pedro Adrián Zuluaga, periodista y escritor, comentó que esta situación pone en crisis el deber ser del humanitarismo y de las instituciones que lo representan: “crisis de la derecha internacional con sus invocaciones al derecho a la defensa y a la proporcionalidad, mientras que la crisis de la izquierda tampoco ha demostrado estar entendiendo lo que está pasando, están usando a una lógica de la justificación de la violencia por excesos de memoria histórica, lo que hace de este conflicto una guerra sin fin”.

Dijo también que esta guerra ocurre con entera visibilidad, “con lo cual entran en debacle el humanismo como fin de algo. Nos pone ante un escenario nuevo de exceso de visibilidad en el que se están sembrando las bases de un conflicto que durara por las próximas tres o cuatro generaciones sembradas en un odio radical”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad