Actualidad

Padre Luis Gavilanes: “Religiosamente, Nariño es uno de los lugares más importantes”

El párroco del Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas contó detalles de la celebración de los 270 años de la aparición de la virgen en este municipio y de la relevancia del departamento para los feligreses

Santuario Nacional de Las Lajas: esta iglesia está ubicada en el departamento de Nariño.

Santuario Nacional de Las Lajas: esta iglesia está ubicada en el departamento de Nariño. (Wikipedia CC)

El 15 de septiembre de 1754, María Mueses de Quiñones y su hija Rosita caminaban al margen del río Guitará en inmediaciones al municipio de Ipiales, sur del Nariño, cuando presenciaron una imagen sagrada.

Las indígenas, descendientes de los caciques de Potosí, quedaron petrificadas al contemplar la figura de la Virgen del Rosario en una de las lajas que sobresalían al final profundo cañón.

Al borde del precipicio se erige el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, uno de los templos con mayor número de peregrinos, quienes rinde culto a la virgen que se apareció hace 270 años.

El sacerdote Luis Gavilanes, párroco de la impresionante basílica que es visitada por más de un millón de turistas al año, compartió detalles del aniversario de su construcción y de la importancia del departamento de Nariño para los creyentes.

“Religiosamente, Nariño es importante. Es una tierra de santidad. Aquí en el departamento tenemos la gracia de tener un obispo santo que el Papa Juan Pablo II lo canonizó en 1992″, aseguró el padre Gavilanes.

A su vez, el sacerdote contó que en Pasto se encuentran los cuerpos incorruptos de la madre Encarnación Rosal, quien había profesado su devoción a la Virgen del Rosario, cuya imagen fue pintada en una de las piedras blancas que sobresalían en el cañón del río Guitará.

El santuario de Las Lajas, anualmente vienen un millón de peregrinos al año. La mayor parte de los visitantes son de Colombia, otra parte de Ecuador y peregrinos y turistas de otras naciones”, señaló el sacerdote Gavilanes.

El sacerdote contó que otro de los atractivos para los visitantes y feligreses son los muros que ha adoptado la basílica para placas de petición en la que se encomiendan a la Virgen y de acción de gracias.

“Las placas también reflejan distintas etapas en la historia de Colombia. Tenemos placas de momentos difíciles en la historia de nuestro país, incluso desde los años 50″, concluyó el párroco del Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad