Economía

Salario mínimo 2024: ¿Cuánto subiría según último índice de la inflación?

El aumento depende de la discusión que se da entre el Gobierno, los gremios y las centrales obreras.

Salario mínimo 2024: ¿Cuánto subiría según último índice de la inflación?

Se acerca el fin de año y sin duda uno de los temas de los que se comienza a hablar en esta época es el salario mínimo y cuánto podría llegar a aumentar para el año siguiente. Recordemos que el aumento depende de la discusión que se da entre el Gobierno, los gremios y las centrales obreras.

En medio de ese panorama es que los gremios comienzan a conversar de cuál podría ser el aumento del salario mínimo que se aplicaría para el primero de enero del 2024. Dicha cifra se logra gracias a los acuerdos que realizan todas las partes, y usualmente todas las partes tienen una propuesta sobre la que consideran es adecuado aumentar el salario.

No obstante, antes de que se llegue a un punto en común, es usual que todas las partes se enfrenten a largas jornadas de debate. Esto dado que el porcentaje del aumento del salario mínimo afecta no solo a los empleados, sino también el presupuesto de las empresas, y la generación de empleo.

Adicionalmente, con el porcentaje se busca “recuperar el poder adquisitivo” de los trabajadores colombianos. Sin embargo, el aumento del salario mínimo está relacionado directamente con la inflación, la generación de empleo, como ya se mencionó, y el valor de los productos que hacen parte de la canasta familiar.

Pese a que aún falta para que se logre el acuerdo sobre la cifra final del salario mínimo del 2024, en medio del Congreso Nacional de Comerciantes Empresariales de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, comentó que si se hace un aumento muy alto del salario mínimo se puede perjudicar la economía.

Así lo indicó Jaime Alberto Cabal: “Volver a un nivel de salario mínimo muy por encima de la inflación, como es lo que ha ocurrido en el año anterior y tras anterior, pues es contribuir aún más a la inflación”.

Del mismo modo, Cabal señaló que el acuerdo no puede darse para beneficiar a unos o ser populista. “Creo que, siendo muy temprano para hablar de incremento de salario mínimo, hay que ser esta vez muy sensatos y responsables, y no adoptar un salario mínimo, ni concertado ni decretado, que tenga un impacto populista, solamente para congraciarse con los trabajadores”.

Ahora bien, recientemente sobre el tema Diego Guevara, viceministro de Hacienda, señaló que hay altas probabilidades de que el aumento del salario mínimo sea de dos dígitos. Mientras tanto, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, advirtió que según la proyección la cifra llegaría a un 10 %. Esto debido a que se cree que la inflación para final de año quedará entre 9,2 % y 9,8 %.

Finalmente, el Dane señaló hace poco que “en septiembre de 2023 la variación mensual del IPC fue 0,54%, la variación año corrido fue 8,01% y la anual 10,99%.”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad