Economía

Estos son los cargos públicos que más ganan, ¿cuál entidad paga el mejor salario?

Los salarios de estos cargos son muy superiores a los del sector privado, lo que suele generar grandes debates.

Imágenes de referencia sobre el sueldo de los cargos públicos // Getty Images

Imágenes de referencia sobre el sueldo de los cargos públicos // Getty Images

Los salarios de los cargos públicos en Colombia son un tema de debate constante. Algunos consideran que son demasiado altos, mientras que otros creen que son justos, considerando la responsabilidad y el nivel de exigencia de estos cargos.

En el mundo de las entidades gubernamentales, existen cargos que despiertan envidia entre diferentes profesionales debido a sus asombrosas remuneraciones. De acuerdo con el decreto 330 de febrero de 2023, los ministros y directores de departamentos administrativos, como el Dane, disfrutan de salarios mensuales de $17,49 millones.

Los viceministros no se quedan atrás, con ingresos de $9,69 millones, mientras que los superintendentes obtienen entre $8 millones y $18 millones.

Además de estas cifras, los funcionarios gozan de primas técnicas que pueden aumentar hasta un 20% su asignación básica mensual, lo cual se puede lograr de diversas maneras como un 3% por contar con una especialización en áreas directamente relacionadas con sus funciones; un 9% por poseer una maestría; 15% por un doctorado; 3% por publicaciones en revistas especializadas internacionales y un 2% por publicaciones en revistas nacionales.

¿El presidente es el que más gana?

Más allá de los ministros y el gabinete, hay otros cargos con ingresos igualmente atractivos. El ejemplo más claro es el presidente de Ecopetrol, quien lidera la lista con un salario mensual de $67,4 millones, eclipsando los $32,8 millones del Presidente de la República, según los datos expuestos en Función Pública.

En el ámbito petrolero, el Director General de la Unidad Administrativa Especial de la Agencia Nacional de Hidrocarburos obtiene $19,45 millones al mes. Por su parte, los directores de la Agencia Nacional del Espectro y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) ganan $17,12 millones.

Mire también:

Si bien estos números parecen asombrosos, el salario del presidente de Procolombia se acerca a los $28 millones. En la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), la asignación básica para el grado tres es de $22,4 millones. Positiva Compañía de Seguros S. A. ofrece un salario básico de $18,1 millones para el grado ocho, mientras que, en el Fondo de Adaptación, el grado 13 cuenta con una asignación básica de $22,4 millones.

Dentro del sector financiero público, el director del Fondo Nacional de Ahorro (FNA) recibe un sueldo básico mensual de $16,3 millones.

En la Dian, aunque existen dos regímenes salariales, el salario directivo más alto, según el decreto 332 de este 2023, corresponde a $14,35 millones. Las corporaciones autónomas y las empresas Sociales del Estado a nivel nacional ofrecen un sueldo básico máximo de $13,15 millones para un directivo de grado 28.

En el Icfes y el Icetex, los salarios básicos de un directivo de grado 4 alcanzan los $13,19 millones. En el Sena y otras entidades similares, un directivo de grado 11 tiene un sueldo básico de $12,45 millones, aunque este decreto establece que “en ningún caso, la remuneración total de los empleados públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA podrá exceder a la que corresponda a los Ministros y Directores de Departamento Administrativo”.

Los embajadores y cónsules tienen una asignación básica de $15,74 millones, mientras que los ministros plenipotenciarios reciben un importe básico de $12,32 millones.

Otros sueldos generosos

En cuanto a los ministerios, además de los jefes de cartera, otros ejecutivos también disfrutan de generosas remuneraciones.

Le puede interesar:

Según un informe del Departamento Administrativo de la Función Pública, las entidades que asignan más dinero por cargo de directivo promedio son el Ministerio del Interior, con $9,1 millones; el Ministerio de Ambiente, con $8,3 millones; el Ministerio de Justicia, con $8,2 millones; y el Ministerio de Salud, con $7,9 millones. Los ministerios con sueldos promedio más bajos para sus directivos son el Ministerio de Transporte, con $6,3 millones, y el Ministerio de Trabajo, con $6 millones.

Es importante destacar que este estudio no tiene en cuenta primas ni prestaciones de Ley, y se basa únicamente en las asignaciones básicas vinculadas a las entidades gubernamentales, por lo que las cuentas semestrales pueden ser mayores.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad