Tecnología

La tecnología 5G funcionará en Colombia en 2024: MinTic

El 20 de diciembre se adjudicará el proceso. Después de julio del próximo año los colombianos dispondrán de esta tecnología.

Foto: Caracol Radio

Foto: Caracol Radio

Colombia

En entrevista con Caracol Radio el viceministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Gabriel Jurado confirmó que para el segundo semestre del 2024 estará disponible en el país la tecnología 5G.

Además confirmó que avanzan los pilotos para mejorar la conectividad en las zonas rurales del país, para la adjudicación de conexiones de internet regional, con la que esperan llegar a más de 170 municipios que actualmente tienen deficiencias o no cuentan con el servicio.

Se trabaja en una conexión de fibra óptica que llegaría desde Brasil para mejorar la atención en el Amazonas. La meta será llegar a una cobertura de internet del 85% en todo el territorio nacional.

Pregunta Orlando Villar: Colombia todavía está rezagado en materia de conectividad, sobre todo en las zonas rurales, ¿cómo están trabajando para superar esta situación?

Viceministro Gabriel Jurado: Tenemos un plan de conectividad que estamos lanzando y ejecutando que pretende llegar justamente a la ruralidad, a los sitios donde nunca ha llegado las comunicaciones, pero esto tiene varias escalas que es importante entenderlo.

Teniendo en cuenta lo que viene en conectividad lo primero que hay que hacer es arreglar esas grandes autopistas, es igual a lo que ocurre en un tráfico de carretera, hay autopistas nacionales, hay autopistas departamentales y hay autopistas regionales o municipales. Habrá un crecimiento exponencial de las redes y eso necesita forzosamente que ampliemos las redes troncales.

El siguiente paso es llegar a las regiones, para eso estamos desarrollando todo un plan que tiene varios componentes, el primero, todas estas líneas de fomento, queremos aprovechar las redes de operadores pequeños que llegan a las regiones, para potenciar esas regiones y finalmente llegar a la totalidad de esa Colombia escondida en donde inclusive, estamos aprovechando la creación de comunidades de conectividad que van a funcionar igual que un acueducto veredal.

Son comunidades, consejos indígenas, cabildos,  juntas de acción comunal que organizan su red de prestación del servicio y con el apoyo de estas empresas de internet regional, van a tener conectividad por primera vez en muchos lugares.

A eso le sumamos que el ministerio está renovando el 65% del espectro y va a entregar además las bandas remanentes de 4g y el espectro de 5g en la subasta del 20 de diciembre. Todo esto se traduce en las obligaciones que estamos generando a los operadores para expandir la cobertura de tecnología 4g de banda ancha a regiones que nunca han tenido internet, a eso es que queremos llegar nosotros.

OV: Viceministro y 5g, en casi cualquier país ya está funcionando, Estados Unidos, Europa y México entre otros, ¿en Colombia cómo vamos, cuándo vamos a poder usar esta tecnología?.

GJ: La subasta se va a adjudicar el 20 de diciembre y en febrero se van a firmar los actos particulares de adjudicación de ese espectro. A partir de allí los operadores inician su despliegue. Algunos han hecho pruebas, nos han pedido a nosotros espectro temporal para hacerlas, pruebas que han sido muy exitosas y aspiramos que para el tercer trimestre del año 2024 ya estén los primeros despliegues en funcionamiento.

Esto va a ser todo un cambio porque la experiencia de usuario se va a traducir en mayor velocidad, mejor calidad de los vídeos y a nivel de logística será toda una revolución, temas tan simples como por ejemplo la conexión del internet de las cosas, que va a permitir que todos los semáforos de una ciudad estén conectados a una gran central que detecte la velocidad y los trancones, que de manera inteligente usando además la inteligencia artificial pueda generar monitoreos de tráfico, cambios en las secuencias de las luces de los semáforos, esto va a permitir que realmente mejore la movilidad.

OV: Viceministro Jurado, ¿jurado que para después de mitad de año del 2024, el próximo año, Colombia contará con 5G en funcionamiento?.

GJ: Jurado que sí, porque efectivamente el Gobierno ha hecho esa apuesta, por eso no hemos movido los cronogramas, el 20 de diciembre adjudicaremos la subasta y aspiramos a que, para después del primer semestre del año 2024 se estén dando ya los primeros casos de uso.

OV: ¿Cómo ve esa convocatoria, hay firmas interesadas en manejar la tecnología del 5G y el nuevo espectro en Colombia?.

GJ: Sí, nosotros hemos visto interés de los operadores nacionales, los que están aquí en Colombia, obviamente ningún operador quiere quedarse por fuera de 5G porque ese es el futuro de las telecomunicaciones móviles. Hay interés de todos, también de algunos operadores extranjeros sin presencia en Colombia, por eso es interesante que subastemos bandas remanentes de 4G, eso va a permitir que realmente puedan entrar nuevos competidores al mercado.

OV: Frente al plan de conectividad, ¿a cuántos municipios llegarán en los próximos meses?

GJ: La idea es que nosotros cubramos el 85% de todo el territorio nacional con conexiones de internet, en esta primera fase que hemos identificado del litoral pacífico y la zona occidental del Urabá antioqueño, que son zonas tradicionalmente deprimidas, estamos hablando de 170 municipios y este despliegue tiene que terminar en las zonas del nororiente de Colombia. Toda la zona del Catatumbo, Arauca, Vichada, Guainía hasta llegar a Amazonas. Estamos adelantando un acuerdo con el gobierno del Brasil para poder conectar a la Amazonas a través de una fibra óptica que están construyendo en este país, con un soporte importante para mejorar notoriamente la conectividad en el Amazonas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad