Salud y bienestar

¿Cuáles son las 10 causas por las que mueren las personas en Colombia en 2023?

Estudio reveló porqué mueren los colombianos, conozca las enfermedades de las que se debe cuidar.

Muertes (imagen de referencia) - Getty Images

Muertes (imagen de referencia) - Getty Images / Claudiad

Recientemente, el Dane compartió su reporte actualizado sobre las causas de muerte más frecuentes en el país. El comunicado evidencia las causas comunes de defunciones entre el 1 de enero y el 31 de julio de este 2023. Asimismo, evidencia los resultados del segundo trimestre del año.

Entre el 1 de enero y el 31 de julio, según el Dane, se registraron un total de 156.351 defunciones no fetales en toda Colombia. Esta cifra significa una reducción del 8,9% en relación con el mismo periodo de 2022pr cuando se llegó a 171.570 defunciones no fetales.

Además, solo en el segundo trimestre del 2023pr, se evidenciaron 67.426 muertes no fetales en toda Colombia. Esto representa un aumento de hasta un 1,9% frente al mismo periodo de 2022pr, época en la que se llegó a 66.182.

Mientras tanto, el Dane aclaró que el número de nacimientos en el II trimestre de 2023pr alcanzó la cifra de 126.520 nacimientos. De esta forma, hay una reducción de -10,5% en relación con el mismo periodo de 2022pr en donde nacieron 141.288 menores.

Hasta el 31 de julio de 2023 se reportaron unos 297.756 nacimientos, número que representa una reducción de -9,3% frente al mismo periodo del 2022pr, donde se evidenció 328.218.

Ahora bien, el informe aclara que en el top 10 de causas naturales más frecuentes de muertes en el país se detallan dependiendo el sexo. Sin embargo, tanto hombres como mujeres comparten la misma enfermedad como causa principal y natural de defunción.

En el caso de los hombres, fallecieron con más frecuencia entre el 1 de enero y el 31 de julio por enfermedades isquémicas del corazón con un 20,3%.

Las mujeres, como se mencionó anteriormente, fallecieron también con mucha frecuencia por la misma causa de los hombres, pero con un porcentaje de 17,8% del total.

Según el Dane, hasta el 31 de julio la causa más frecuente de muerte (en donde no solo se incluyen causas naturales) fueron las enfermedades isquémicas del corazón, pues ocuparon el primer lugar en todo el país, con un porcentaje del 16,6% y del 17,4%.

Estas cifras ubicarían a Colombia como un país con sobremortalidad. “Toda vez que los casos aún se encuentran por encima de lo observado en el año 2019, cuando eran de 140.919. Para este periodo del 2023pr se ha reportado 156.351 defunciones.”

Estas son las 10 causas por las que mueren las personas en Colombia en 2023 (1 de enero a 31 de julio)

Aquí se incluyen causas naturales y no naturales:

  1. Enfermedades isquémicas del corazón
  2. Enfermedades cerebrovasculares
  3. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores
  4. Agresiones (homicidios)
  5. Enfermedades hipertensivas
  6. (Colombia-Panamá, entre las rutas migratorias terrestres más peligrosas).
  7. Infecciones respiratorias agudas
  8. Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon
  9. Accidentes de transporte terrestre
  10. Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis
  11. Diabetes mellitus

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad