Justicia

Los puntos claves en la propuesta de actualización de la Ley de Víctimas

El objetivo principal será unificar todas las entidades que tengan que ver con afectados por el conflicto para tener una sola cifra de víctimas y una única ruta para su reparación

Víctimas del conflicto armado en Colombia. Cortesía

Víctimas del conflicto armado en Colombia. Cortesía

Bogotá

Quedó socializada la actualización de la Ley de Víctimas cuyo objetivo principal será unificar todas las entidades que tengan que ver con afectados por el conflicto para tener una sola cifra de víctimas y una única ruta para su reparación.

La Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, busca que el Congreso le apruebe unas actualizaciones encaminadas a eliminar trámites que hacen lentos los procesos de reparación e indemnización para las más de 9 millones de víctimas del conflicto armado en Colombia.

La idea es unir a todas las entidades como la Jurisdicción Especial para La Paz y la Unidad de Búsqueda que tienen un foco en las víctimas y así lograr una articulación permanente para focalizar la atención. Así lo explica Patricia Tobón, directora de la Unidad para las Víctimas.

“Digamos son puntos que ayudan a superar cuellos de botella de la política de víctimas”.

Otros de los puntos que buscan actualizar son poder incluir:

Una comisión de financiamiento

La idea es comprometer, desde el más alto Gobierno, la búsqueda de diversas fuentes de financiación para lograr los recursos que requiere la reparación a las víctimas.

Un mapa de Reconocimiento y Memoria de las víctimas

Ampliar las competencias del Centro Nacional de Memoria Histórica para la realización de acciones y procesos de reconstrucción de memoria histórica y de esclarecimiento de la verdad focalizando el territorio.

Fondo de reparación a víctimas

Otorgar facultades de policía administrativa al Fondo para la Reparación de las Víctimas para el cumplimiento de las decisiones judiciales proferidas en procesos de Justicia y Paz relacionadas con la administración de los bienes cautelados con fines de reparación o que cuenten con la medida de extinción del derecho de dominio.

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Atención y Reparación

Se propone definir una Estrategia Integral de Intervención Territorial que permita articular la oferta pública de políticas nacionales, departamentales, distritales y municipales, en materia de ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación integral para víctimas.

Todos estos puntos buscan focalizar la atención para las víctimas. En manos del Congreso estará la aprobación de esta actualización de la Ley de Víctimas que es la herramienta para poder indemnizar y reparar a los afectados por el conflicto en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad