Internacional

Naciones Unidas condenó ataques en departamentos de Cauca y Valle

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU en Colombia se refirió a los ataques en Timba, Cauca y Potrerito, Jamundi.

-FOTODELDÍA- AME1786. JAMUNDI (COLOMBIA), 22/09/2023.- Fotografía que muestra una vivienda destruida por un carro bomba, activado contra una subestación de policía hoy, en el corregimiento Potrerito, del municipio de Jamundí, Valle del Cauca (Colombia). Al menos cinco personas resultaron heridas este viernes en una zona rural del departamento del Valle del Cauca después de la explosión de un carro bomba en cercanías de una estación policial de la localidad de Jamundí, informó la Policía. EFE/Ernesto Guzmán

-FOTODELDÍA- AME1786. JAMUNDI (COLOMBIA), 22/09/2023.- Fotografía que muestra una vivienda destruida por un carro bomba, activado contra una subestación de policía hoy, en el corregimiento Potrerito, del municipio de Jamundí, Valle del Cauca (Colombia). Al menos cinco personas resultaron heridas este viernes en una zona rural del departamento del Valle del Cauca después de la explosión de un carro bomba en cercanías de una estación policial de la localidad de Jamundí, informó la Policía. EFE/Ernesto Guzmán / Ernesto Guzmán (EFE)

Naciones Unidas condenó los ataques terroristas perpetrados por las Farc, según el Gobierno colombiano, en los departamentos de Cauca y Valle durante esta semana… *Paula Andrea Suárez ((NT PAULA ONU SEP 22))*

A través de un mensaje publicado en X (antes Twitter) Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia publicó que fueron ataques indiscriminados los que sucedieron al suroccidente del país y en el que fallecieron la profesora afrodesecendiente Luz Stela Balanta y el joven Ardany Alvarez; y más de 15 civiles que quedaron lesionados.

Así mismo, las 5 personas que resultaron heridas por un carro bomba la mañana de este viernes en Jamundi, Valle Del Cauca.

Además, la oficina le hizo un llamado a los actores armados para que respeten en todo tiempo y lugar a la población civil y las normas del derecho internacional humanitario.

Reiteraron que las expresiones de interés en la paz, por parte de los grupos armados, deben estar representadas en el pleno respeto de los derechos humanos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad