Actualidad

¿Cuánto le pagan a los que prestan servicio militar en Colombia? Este y otros beneficios

Recientemente se conoció un aumento en la bonificación que tienen los jóvenes

Servicio militar

Servicio militar(Servicio militar obligatorio / Colprensa / Archivo)

En Colombia los hombres deben solucionar el tema del servicio militar de manera obligatoria, para las mujeres el tema es voluntario, deben tener entre 18 y hasta faltando un día para cumplir los 24 años de edad. Si los hombres pasan de los 24 años, ya se consideran remisos y son sujetos de una serie de sanciones.

Recientemente, el presidente Gustavo Petro dio a conocer que busca mejorar las condiciones de las personas que prestan servicio militar en Colombia e inició con aumento en sus remuneraciones.

El Gobierno Nacional hizo oficial el aumento del 30 al 50 por ciento de la bonificación mensual que recibirán los jóvenes integrantes de la Fuerza Pública que están prestando su servicio militar obligatorio.

El beneficio económico para estos jóvenes entonces será de 580 mil pesos, la mitad de un salario mínimo legal vigente, y fue posible por las adiciones y modificaciones al presupuesto general de la Nación.

“Eso, como objetivo, implica una serie de medidas, una de ellas, en mi opinión, es tratar de elevar la bonificación que recibe el soldado regular, la soldado regular”, señaló Petro durante la presentación de la Política Integral de Bienestar para dignificar a los miembros de la Fuerza Pública.

Por primera vez aumentamos la bonificación de soldados y policías que prestan el servicio (…) en beneficio de ellos, pero también de sus familias y con un compromiso por lograr que la bonificación de todos ellos pueda incrementarse hasta un salario mínimo; por ello presentamos el Proyecto de Ley 109 del 2023 en la Cámara de Representantes” explicó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Cuánto pagan por prestar servicio y otros beneficios

Los jóvenes que se incorporen, de acuerdo a Ejército, recibirán los siguientes beneficios:

1. Servicios de salud prioritaria y general, así como atención en las necesidades básicas.

2. Suministro de vestuario necesario para el uso y porte durante su servicio y al momento de licenciarse con una dotación civil equivalente a 1 SMLMV ($1.160.000).

3. Estadía y alimentación durante el tiempo de permanencia, con estándares de calidad establecidos por el comité de nutrición.

4. Transporte para su traslado al lugar de destinación, su sostenimiento durante el viaje y el regreso a su domicilio, una vez licenciado o desacuartelado.

5. Bonificación mensual durante el tiempo de servicio militar equivalente a $580.000 para el año 2023, suma que, junto a los demás beneficios económicos recibidos por la prestación del servicio, será depositada en su cuenta de ahorros en dinámica del proyecto de bancarización que lideran las Fuerzas Militares, con ello se contribuye al proceso de iniciar y fortalecer su vida crediticia y comenzar a manejar productos bancarios.

Ayudas para acceder a estudios superiores

De igual forma, los jóvenes que se incorporen podrán acceder a un crédito con el Icetex y descuento y estudio institucional para otorgamiento de matrícula cero financiada en la carrera militar en las diferentes escuelas de formación (oficial, suboficial y soldado profesional).

Y es importante tener en cuenta que el tiempo que el ciudadano permanezca en la prestación de servicio militar es computable y suma a las semanas de cotización en los fondos de pensión públicos y privados. En las instituciones de la Fuerza Pública le será computado para efectos de cesantías y prima de antigüedad en los términos de la ley.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad