Economía

Oficialmente quedó habilitada la vía al Llano, con algunas restricciones en Bogotá

Desde la secretaría del distrito, prefieren no anunciar la apertura total de la vía hasta que se garanticen las condiciones en todo el corredor.

Via al llano

Via al llano / Colprensa

la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) ha habilitado nuevamente la vía al Llano. El director de la UNGRD, Olmedo López Martínez, hizo este anuncio en la mañana de hoy de , desde el municipio de Cáqueza, Cundinamarca.

Esta decisión se tomó como resultado del anuncio del presidente Gustavo Petro, a principios de esta semana, específicamente en el Puesto de Mando Unificado (PMU) del martes 29 de agosto.

“El señor presidente Gustavo Petro ordenó la apertura de la vía Bogotá-Villavicencio para todo tipo de vehículos. Esta decisión ha sido compartida y hoy se está aplicando en todo el territorio aunque existen horarios limitados durante la noche, es una medida importante, ya que permite, de manera regulada y preservando la vida, reactivar la economía y la vida en estos territorios que dependen del flujo vehicular y el comercio”, destacó el director Olmedo López.

Actualmente, la vía se encuentra en la fase 3 del Plan de Contingencia, lo que significa que se aplicarán horarios específicos para el tránsito:

Horarios de Apertura y Cierre

- Sentido Bogotá – Villavicencio: La apertura será a las 3:00 AM, y el cierre para el último vehículo se llevará a cabo a las 2:00 PM en el K00+000 (Sector del UVAL).

- Sentido Villavicencio – Bogotá: La apertura será a las 5:00 AM, y el cierre para el último vehículo se realizará a las 4:00 PM en el K82+300 (CAI – BUENAVISTA).

Hay tener en cuenta que a los vehículos que lleguen a los puntos de control después del horario de cierre no se les permitirá el paso, a excepción de aquellos que cuenten con autorización regional.

Sin embargo, Según los reportes de la secretaria de movilidad, para Bogotá la vía si está cerrada para la totalidad de los vehículos, hasta tanto no se garanticen las condiciones de movilidad en todo el corredor.

“No hemos dicho que no se permita el paso de vehículos, se hace cuando la concesión anuncia apertura de la vía y de los vehículos que permitan (carga en su mayoría) y Transporte intermunicipal. Decimos que está cerrada en Bogotá porque no es conveniente que se empiecen a acumular vehículos si por alguna razón pasa algo en la vía y la concesión la cierra.” fue el reporte de la secretaria de movilidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad