Radio en vivo

Actualidad

¿Puedo ingresar a la Policía Nacional si tengo tatuajes?

Esta es una pregunta frecuente entre las personas que están pensando incorporarse a esta institución

Cortesía: Policía de Barranquilla

Entrar a la Policía Nacional para empezar una carrera es la aspiración de muchos jóvenes bachilleres. Sin embargo, para ser policía en Colombia se requieren ciertos criterios y requisitos antes de aceptar a los posibles candidatos, ya que estas personas serán las encargadas de cuidar y velar por la seguridad de los ciudadanos en el país.

La base de la Policía Nacional son los patrulleros, cerca de 97.000 hombres y mujeres, que se encargan de la seguridad ciudadana y quienes en la mayoría de los casos están al frente de patrullar las calles, y de hacer presencia en cada cuadrante.

Para aspirar a ingresar a la Policía Nacional en grado de patrulleros, tanto hombres como mujeres deben:

  • Ser colombiano de nacimiento.
  • No haber sido condenado penalmente, ni estar vinculado formalmente a investigaciones por violaciones a Derechos Humanos.
  • No tener antecedentes disciplinarios o fiscales vigentes.
  • Acreditar el título de bachiller, técnico profesional, tecnólogo o profesional de acuerdo a la convocatoria.
  • No contar con multas vigentes en el Registro Nacional de Medidas Correctivas.
  • Tener mínimo 17 años, seis meses de edad siempre que cumpla la mayoría de edad en el primer semestre de formación y hasta 27 años, al momento de ingresar a la escuela de formación.
  • Si acredita título educación técnica, tecnológica o profesional universitario, hasta 30 años con 364 días de edad al momento de ingresar a la escuela de formación.
  • No tener sanciones pendientes de pago derivadas de una infracción de tránsito o transporte de conformidad con lo estipulado en la Ley o la norma que la modifique, adicione o derogue.
  • No estar incurso en indagaciones o investigaciones en materia penal, disciplinaria o fiscal.
  • Soltero(a) o casado(a), en ambos casos hasta con un hijo.
  • Para los hombres que se encuentren prestando servicio militar como auxiliares de Policía, contar con un período mínimo de servicio equivalente al 50% del tiempo establecido legalmente al momento de ingresar a la escuela de formación, y para las mujeres, por el carácter de voluntariedad del servicio militar que prestan en la Policía Nacional, podrán inscribirse en cualquier momento.
  • Tarjeta profesional o constancia de su trámite (para las carreras y convocatorias que así lo requieran).
  • Puntaje ICFES igual o superior a 40 puntos (en las áreas de lectura crítica, matemáticas, lenguaje y ciencias sociales) o su equivalente en las pruebas Saber 11 o promedio académico de pregrado o postgrado igual o superior a 3.8 (escala de 0 a 5 o su equivalente); si el aspirante no reúne este requisito podrá participar en el proceso y su selección será potestativo del consejo de admisiones de acuerdo con su desempeño en el proceso.

¿Si tengo tatuajes puedo ingresar a la Policía?

No es impedimento, sin embargo, en el marco de la valoración médica se evaluará la posición y dimensión del mismo, con el propósito que no afecte la uniformidad del futuro policía.

Es decir, si usted tiene tatuajes en el cuello, en la cara, o lugares visibles de su cuerpo, puede afectar en el proceso de selección, pero no es un determinante.

¿Es necesario tener la libreta militar para ingresar a la Policía como oficial o patrullero?

No es obligatorio tener libreta militar, no obstante se recomienda tener una primera experiencia en la institución para que el aspirante conozca un poco más de cerca la vida policial y reafirme su elección.

¿Cuál es la estatura mínima para el ingreso?

No es requisito excluyente.

¿Cuánto tiempo duran los cursos en la Policía Nacional?

Oficiales (Bachilleres) 3 años, Profesionales 1 año / Patrullero 1 año.

Pasos y costos para convertirse en Policía

1. Revise periódicamente el sitio web de la Policía Nacional y verifique si cumple con los requisitos

2. Preinscríbase diligenciando el formato en el Sistema de Incorporación SINCO y espere la notificación de aceptación o negación

3. Asista a la charla de inducción y lleve los documentos básicos (cédula, ICFES, Diploma y acta de grado como bachiller académico).

4. Asista a los Exámenes Clínicos y Paraclínicos en la fecha programada.

5. Asista a la valoración médica en la fecha programada.

6. Asista a la valoración odontológica en la fecha programada.

7. Asista a la valoración físico atlética (trote, abdominales, flexiones de brazos, natación) en la fecha programada.

8. Asista a la valoración psicológica (prueba psicotécnica y entrevista) en la fecha programada.

9. Reciba en su casa la visita de los funcionarios de la Institución que realizarán la valoración socio familiar.

10. Se realizará un estudio de seguridad, equivalente a una verificación de sus antecedentes judiciales.

11. Comuníquese con la Regional de Incorporación más cercana para resolver cualquier inquietud.

Costos

Para los hombres el valor completo en 2023 es de $840.72 y para mujeres 902.132.

Estos valores incluyen la carpeta, la inscripción, la valoración psicológica, la valoración de estudio de seguridad, la valoración odontológica, la valoración física, exámenes especializados y comprobación de la capacidad psicofísica.