Internacional

Blinken resalta lucha antidrogas con Colombia y advierte sobre expansión del fentanilo

El secretario de Estado de EE.UU. advirtió que los grupos narcotraficantes están empezando a crear narcóticos sintéticos, dejando de lado las drogas que requieren de plantaciones.

Rueda de Prensa del Presidente Gustavo Petro y Antony Blinken, secretario de estado de Estados Unidos en el Palacio de Nariño. (Colprensa - Camila Díaz)

Rueda de Prensa del Presidente Gustavo Petro y Antony Blinken, secretario de estado de Estados Unidos en el Palacio de Nariño. (Colprensa - Camila Díaz)

Durante un evento en el que hubo un encuentro entre el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, Blinken resaltó que la región enfrenta un gran reto por cuenta del fentanilo.

El secretario de Estado destacó que la lucha antidrogas es un esfuerzo que requiere de trabajo conjunto y destacó la historia que ha tenido Estados Unidos con Colombia para frenar el tráfico de distintas drogas como lo es la cocaína o heroína.

“Cuando estuve en Colombia y me reuní con el presidente Gustavo Petro, confirmamos y reconfirmamos que nuestro enfoque y colaboración se mantiene desde hace décadas para combatir estas drogas como cocaína (...) seguimos reforzando el trabajo que hacemos con otros países como Colombia”, explicó Blinken.

Durante la declaración, Blinken alertó que los grupos narcotraficantes han comenzado a migrar en la producción de drogas, dejando de lado los narcóticos producidos con plantas y comenzando a producir opioides sintéticos. El secretario reconoció que esta “migración de negocio” demuestra que las drogas sintéticas son más “eficaces para el modelo de negocio ilegal”.

Blinken recuerda que mientras para drogas como cocaína se requieren numerosas hectáreas, siembra, cuidado y recogida de plantas, los opioides sintéticos pueden producirse en zonas no más grandes que una sala de conferencias o de reuniones y por esto los grupos narcotraficantes están migrando a estas drogas.

Sobre el fentanilo, Blinken dijo que “pasó aquí primero pero no seremos los últimos” advirtiendo que el tráfico, producción, venta y uso de fentanilo ha comenzado a aumentar en otros países de Europa, Asia y América porque el mercado del fentanilo en Estados Unidos ya está saturado.

La advertencia del secretario ocurre luego de que en Colombia se comenzaran a reportar hallazgos e incautaciones de distintas dosis de fentanilo en regiones como Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad