Radio en vivo

Ciudades

Gremio energético advierte que no puede renunciar a las energías térmicas e hidráulicas

Ante la prolongación del fenómeno del niño en el país, desde el sector eléctrico manifiesta preocupación por que las energías solares por sí solas no pueden suministrar este recurso.

Imagen de referencia de distribuidoras de energía. Foto: Getty Images. / Bilanol

El Sistema Eléctrico Colombiano como es sabido, funciona a nivel nacional y este se ha fortaleciendo desde hace 30 años a un sistema de energía hidráulica y térmica. Desde Acolgen manifestaron que de acuerdo al balance que se tiene, Colombia podrá afrontar el fenómeno del Niño.

Sin embargo, ratifican que no hay que bajar la guardia porque esto desencadenaría en la posibilidad de una contingencia eléctrica debido a que no se tiene certeza de la duración del fenómeno del niño.

Colombia tiene un retraso de 4 mil megas de energía que debieron haber entrado en los últimos cinco años, según el balance que realizó el gremio de generadoras de energía, para 2025 Colombia tendría un déficit de energía firme y recalcan que los proyectos  eléctricos no se construyen rápido, ni las redes ni las torres de alta tensión o mediana tensión.

Natalia Gutiérrez Jaramillo, presidente de Acolgen,  dijo que “queremos una matriz más limpia, más eficiente, confiable lo cual quiere decir que nos entregue energía 24 horas al día los siete días de la semana, las energías eólicas y solar son energías intermitentes que  por sí solas no nos pueden dar esa confiabilidad, entonces esto debe ser equilibrado, no nos podemos olvidar de las térmicas y las hidráulicas”.

Desde el sector de energía informaron que tener nuevas energías en el sistema no sólo va a mejorar las tarifas sino que se tendrá  acceso a energías más limpias, más confiables y más eficientes.