Radio en vivo

Actualidad

¿Ola de calor? Estas son las ciudades más calientes que reportó el Ideam para julio

La entidad explicó que el país se prepara nuevamente para que inicie la temporada de lluvias

Sol Radiante en Armenia / Adrián Trejos

Desde hace algunas semanas, habitantes de varias ciudades al norte del país han reportado aumentos notables en la temperatura que empiezan a generar preocupaciones por sequías. Algunas de estas ciudades son Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Riohacha.

Desde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), explicaron que actualmente hacia el norte de Colombia se vive una temporada seca, que estaría finalizando hasta que el cordón de nubosidad se desplace naturalmente.

Esta temporada es un fenómeno que no obedece al fenómeno del cambio climático que es ocasionado por la huella de la actividad humana, sino que es un mecanismo natural que se encarga de regular el clima en Colombia.

La Mayor Diana Carolina Rueda, jefe de la Oficina de Alertas y Pronósticos del Ideam, aseguró que las temperaturas reportadas para la región Caribe aunque son calientes, no implican una ola de calor. “Por ejemplo el día de ayer registramos temperaturas de 36.8 para Rioacha. Pero el resto de ciudades se encuentran en parámetros normales”, indicó.

Le puede interesar

La funcionaria añadió que, si bien es cierto que las temperaturas registradas en los últimos días son las más altas del mes de julio, “no quiere decir que tengamos una ola de calor, simplemente estamos transitando hacia la temporada de lluvias y esto obliga a que tengamos unos reportes de temperaturas altos, con respecto a días anteriores del mes de julio”.

Ciudades más calurosas en el mes de julio 2023

  • Valledupar - 40.1
  • Riohacha - 38.4
  • Santa Marta 38
  • Monteria 38.4
  • Cartegena 38

Top de los municipios más calurosos de Colombia

  • Según información brindada por el Ideam a Caracol.com.co, una de las ciudades con las más altas temperaturas del país es Barrancabermeja, ubicada en el departamento de Santander, el cual cuenta con una temperatura media de 35.1°C anualmente. Sin embargo también se registran temperaturas atmosféricas de 40.2°C.
  • Por otro lado, se encuentra la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba, a orillas del río Sinú. Esta ciudad registra una temperatura media de 34.6°C, según el Ideam, y con una temperatura atmosférica de 37°C.
  • La entidad también comentó que otra de las ciudades más calurosas es Valledupar, ubicada en el departamento del Cesar. Esta ciudad registra temperaturas anuales de 34.5°C y una temperatura atmosférica de 42.0°C.

Así mismo el Ideam aclaró que estas altas temperaturas son resultado de la temporada seca que se presenta de forma normal en esta época y que no corresponde al fenómeno del Niño, que cuenta con el 62% de probabilidad de que empiece en la segunda mitad de 2023 y que se extienda hasta 2024, según cuentan los expertos.

“En este momento no se pueden asociar las temperaturas en la región Caribe con el fenómeno del Niño porque en materia de los tiempos, lo que se espera es que arranque para el mes de septiembre y las temperaturas que tenemos en este momento están asociadas a temporada regular”, agregó la mayor.

El cordón de nubosidad, el cual se encarga de controlar el clima de Colombia, en este momento se encuentra posicionado en el sector centro y sur del país, y esto lo que activa las lluvias en al region andina, pacífica y norte del amazonía.

El cordón de nubosidad es clave para entender el clima en Colombia. Por la posición geográfica del país, este no cuenta con estaciones, como en otros lugares del mundo, sino que se regula a partir de este cordón de nubes que se desplazan regularmente.