Radio en vivo

Justicia

MinDefensa: Hay atrasados 53 actos de perdón a víctimas del conflicto

Esa cartera ya inició un plan para cumplir con las órdenes judiciales.

MinDefensa y comandante del Ejército en acto de perdón por el crimen de Fabián Vargas, víctima de falsos positivos. Cortesía: MinDefensa.

Bogotá D.C.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ordenó poner en marcha un plan para cumplir con todas las sentencias de petición de perdón y reparación a víctimas del conflicto ordenadas por la justicia y que estaban represadas en Gobiernos anteriores. Algunas se emitieron desde 2011.

Se identificaron un total de 53 órdenes judiciales, particularmente el Consejo de Estado, de las cuales 38 corresponden a casos de falsos positivos. Justamente, el plan inició con el acto de disculpas públicas ofrecidas por el ministro Velásquez el pasado 4 de julio en Bogotá, por la ejecución extrajudicial del joven Alix Fabián Córdoba.

Antes de finalizar el 2023, se prevé realizar cuatro eventos más de reparación en Bogotá; Soacha (Cundinamarca); Villavicencio (Meta), y Ocaña (Norte de Santander), y dos en el primer trimestre de 2024, con el propósito de avanzar en la reconciliación con las familias, avanzar en la Paz Total y darles cumplimiento a las órdenes judiciales.

Alexandra González, secretaria de Gabinete del Ministerio de Defensa, y responsable del seguimiento y desarrollo de las actividades de excusas públicas, subrayó que, “no le pondremos zancadilla a la paz y a la reconciliación. Este Gobierno está comprometido con la finalización del conflicto y con la reconciliación de los colombianos. Los actos de excusas públicas son necesarios para las familias, para cicatrizar las heridas que dejaron las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales”.

Finalmente, en el portal web del Ministerio de Defensa, se han publicado 21 documentos de reparación simbólica en la vigencia 2023, entre sentencias y cartas de excusas públicas firmadas por el ministro Iván Velásquez y comandantes de las Fuerzas Militares.