Especiales

Herencia Guane: los caminos históricos de Santander

Los caminos que dejaron los indígenas se convirtieron en rutas históricas que dan vuelta al pasado.

Herencia Guane: los caminos históricos de Santander

Herencia Guane: los caminos históricos de Santander

Colombia

La comunidad Guane fue un grupo de indígenas que habitó Santander y según historiadores fue 800 años antes de la llegada de los españoles, dejando costumbres que representan el departamento la actualidad. Hoy, la provincia de Guanentá y el municipio de Guane se reconocen así en honor a ellos.

En su paso por el departamento dejaron una serie de rutas que se conocen como ‘caminos reales’ y ‘el camino del comercio’. Los caminos reales conectan los pueblos de Barichara y Guane y hoy son un atractivo turístico para los visitantes.

Este ‘camino real’ fue transitado principalmente por los indígenas Guane y después, reconstruido por el alemán Geo Von Lenguerke.

Esta ruta hace parte de la provincia de Guanentá y conecta los municipios de San Gil, Barichara, Cepitá, Jordan, Curití y 13 poblaciones más.

Gilberto Camargo historiador de la zona cuenta que los “caminos comerciales fueron hechos entre los municipios de San Gil, Ocamonte y Encino para conectarse con Belén hasta empalmar con el gran templo del sol de la comunidad Muisca con el fin transportar telares,anís, productos de azúcar,oro y sal”.

Según Andres Reyes guía turístico, “la conexión que hay entre los municipios ayuda al desarrollo turístico y al movimiento de personas a todos los municipios aledaños”.

Estos caminos son transitados por miles de visitantes cada año. El turismo genera empleo a guías de la zona. Una caminata por los caminos reales puede durar hasta 4 horas por su nivel de dificultad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad