Radio en vivo

Actualidad

Robo a mano armada en Bogotá: ladrones escapan en moto con dólares recién comprados

La inseguridad no cesa en Bogotá. Este hecho se suma a los múltiples atracos reportados por ciudadanos.

Imagen de referencia de atraco. Foto: Getty Images / Paul Bradbury

La inseguridad en Bogotá sigue siendo una preocupación constante para sus habitantes, y recientemente se registró un violento atraco en el norte de la ciudad que quedó captado en video. En este incidente, un grupo de delincuentes que se desplazaba en dos motocicletas robó más de 11 mil dólares a un ciudadano que acababa de adquirirlos en una casa de cambios.

Según los informes, los delincuentes seguían al individuo desde el lugar donde realizó la transacción, y posteriormente llevaron a cabo el robo en una zona del norte de Bogotá. Se movilizaban en dos motos de color negro, lo que dificulta su identificación.

Este incidente no es aislado y refleja la situación de inseguridad que se vive en la capital colombiana. Los índices de homicidios han aumentado en un preocupante 12,2% en los primeros cuatro meses del año, lo que ha generado temor e inquietud entre los bogotanos. El sicariato, en particular, se ha convertido en una amenaza cada vez más evidente.

A pesar de que Bogotá cerró el año 2022 con una reducción del 11,6% en los homicidios, pasando de 1.142 casos en 2021 a 1.009, los datos de este año indican un repunte de la violencia en la ciudad. Durante el primer cuatrimestre, se reportaron 340 homicidios, lo que representa un aumento del 12,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto significa que se han perdido 37 vidas más en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado.

Estas cifras son alarmantes, con un promedio de más de 19 personas asesinadas por semana y casi tres homicidios diarios (2,8). Enero fue el mes más violento en Bogotá, con 93 homicidios, seguido de febrero con 77, marzo con 81 y abril con 89.

Leer más

Los homicidios con armas de fuego son los más predominantes, representando el 53,2% del total con 181 casos registrados en el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento del 4,6% en comparación con 2022. Los homicidios con arma blanca o cortopunzante también han aumentado en un preocupante 33,3% en el mismo período.

Ómar Oróstegui, director del Laboratorio de Gobierno (GovLab) de la Universidad de La Sabana, ha señalado que la delincuencia ha cambiado sus patrones de comportamiento, con un aumento significativo de los casos de sicariato y homicidios por atracos. Esta tendencia no se limita solo a Bogotá, sino que también se observa en otras ciudades principales del país.

En cuanto a las localidades más afectadas en Bogotá, Ciudad Bolívar encabeza la lista con 69 asesinatos, lo que representa un aumento del 30,19% en comparación con el primer cuatrimestre del año anterior. Le siguen Kennedy con 43 casos (33,3% más), Bosa con 40 homicidios (53,8% más), Engativá con 25 asesinatos (25% más) y Usme con 23 casos (13% menos).

Ante esta situación alarmante, es evidente la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de los ciudadanos bogotanos. La inseguridad no solo afecta la tranquilidad de las personas, sino que también impacta negativamente en el desarrollo y la calidad de vida en la capital colombiana.