Economía

Fallo de La Haya protegerá 10 mil empleos de raizales: MinTrabajo

La decisión de la Corte Internacional devuelve la tranquilidad a los pescadores de esa zona del país

Cortesía de MinTrabajo

Cortesía de MinTrabajo

Economía

La ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, afirmó que el fallo de la Corte Internacional de la Haya, que rechazó las pretensiones de Nicaragua contra Colombia, que reclamaba extender su plataforma continental y declarar que las islas de San Andrés y Providencia, tienen una plataforma limitada, es una herramienta y un instrumento que protege a más de 10 mil trabajadores raizales.

“Desde el Ministerio del Trabajo celebramos con gran alegría el fallo de la Haya, porque devuelve la tranquilidad a los trabajadores de la pesca en San Andrés, a quienes hoy llamamos para que sigamos adelante en los procesos de generación de protección y de estabilidad de los empleos”, dijo Ramírez.

Agregó, “Hoy Colombia sigue atenta y sigue avanzando, pero sobre todo continuaremos con los procesos de formación laboral, dentro de los que contamos la certificación que viene haciendo el Sena en términos de competencias a 250 isleños, programas que venimos reforzando desde noviembre de 2022″.

La titular de la cartera Laboral, confirmó que se está aplicando la normatividad que hace que el 30% de empleabilidad que tengan las diferentes empresas, debe ser con gente del territorio y de personas que vivan allí.

También la ministra del Trabajo, manifestó que el fallo de la Haya es una herramienta, un instrumento que protege a más de 10 mil trabajadores raizales de la isla de San Andrés, Santa Catalina y Providencia, que contribuye de manera efectiva, a la reactivación económica que tanto requiere el territorio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad