Actualidad

Histórico avance en la educación de la vereda Comejenes, en La Guajira

Al regresar de sus vacaciones, los estudiantes de la vereda Comejenes, en La Guajira, se encontraron por primera vez con acceso a la electricidad.

Paneles solares en la institución

Paneles solares en la institución

La Guajira

SIES Salud y la fundación Mamita Santa María en un trabajo conjunto hicieron posible la mejora para la comunidad. Mediante la instalación de cuatro paneles solares en el tejado del colegio, llevada a cabo por la empresa Enercer, se busca satisfacer la necesidad de electricidad en estas instalaciones educativas.

De igual forma, esta energía eléctrica recién adquirida será utilizada para alimentar diversos equipos y áreas del colegio. Tres computadores, un modem, un refrigerador, un amplificador de sonido, así como las lámparas que iluminan los salones, los baños, la cocina y las zonas comunes, funcionarán gracias a esta nueva fuente de energía.

La líder de Sostenibilidad de SIES Salud, Alexandra Jiménez, destacó la importancia de este proyecto al mencionar que anteriormente, la falta de energía limitaba a los estudiantes en el uso de tecnologías modernas y dificultaba tener un entorno educativo adecuadamente iluminado, “el proyecto se llama Iluminando Vidas y es un trabajo hecho desde el amor, para dar esperanza a los niños y los profesores que nos pidieron traer luz al colegio”.

Por otro lado, Comejenes, una vereda habitada por población wayuu, se encuentra ubicada en un terreno desértico a aproximadamente una hora y media de Riohacha. Por su parte, en los últimos 15 meses, SIES Salud y la fundación Mamita Santa María han estado trabajando de manera conjunta en diversas intervenciones en la comunidad, en las que se reconocen la necesidad de abordar aspectos fundamentales para la salud, como el acceso a alimentos y a una educación de calidad.

Además de la instalación de los paneles solares en el colegio, se destaca la adecuación de un terreno de 5.000 metros cuadrados para la siembra de una granja con sistema de riego por goteo. Esta iniciativa permite la producción local de alimentos como plátanos, maíz, yuca, fríjoles y sandías, brindando a la comunidad una mayor autonomía alimentaria.

Finalmente, recientemente se ha terminó la construcción de un galpón para gallinas ponedoras, lo que permitirá la producción de huevos frescos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad